Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La ciclovía + danza = arte en fotos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > La ciclovía + danza = arte en fotos
Nacional

La ciclovía + danza = arte en fotos

Revista360
Última actualización: 2021/04/14 | 7:08 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

¿Qué pasa si combinamos el meme del momento con danza? El resultado son unas interesantes imágenes que homenajean este aspecto del México surreal.

Por si no conocen todavía el meme, hace unos días los poblanos nos hicímos virales por una serie de videos donde personas de diferentes edades se tropiezan con la estructura de la cliclovía ubicada en el centro de la ciudad.

Luego de estos videos, el fotógrafo Pablo Tonatiuh Álvarez decidió hacer una sesión de fotos en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Como el artista lo describe:

«Es un homenaje porque los sucesos que ocurren en México son tan sui generis, son muy divertidos y nos sirven de gran pretexto para explorar en este caso de la danza las posibilidades de la caída y la no caída que siempre está presente en el bailarín».

Pablo convocó a tres bailarinas y dos bailarines para su ensayo fotográfico que más tarde compartío en redes sociales.

En la imágenes se puede ver como los bailarines esquivan con agilidad y gracia la ciclovía, así como una serie de composiciones donde los movimientos de los bailarines conviven en armonía con el espacio urbano.

Una de las bailarinas de la sesión, Paola Altamirano, mencionó: «Analizando el video de los poblanos creo que lo que pasa es que muchas veces en nuestro trayecto diario damos por hecho muchas cosas, hasta nuestro cerebro es como de: ‘ya sé que aquí no hay nada entonces ya no me fijo, y el día que te ponen un obstáculo pues no lo esperabas, fue algo que no supieron cómo evitar y el mismo cuerpo lo sacaron de onda».

Esta no es la primera vez que Pablo hace ensayos fotográficos sobre eventos relevantes en la cultura mexicana, por ejemplo, en el 2013, cuando se anunció el aumento del costo en el boleto del metro, se inició el movimiento #PosMeSalto. En esta ocasión el fotógrafo usó danzantes y las instalaciones del metro capitalino para realizar una serie de fotografías que también se hicieron virales.

Pueden ver toda la galería de imágenes en la página de Facebook de Pablo Tonatiuh Álvarez.

 

Con información de Excelsior.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

TEMAS: ARTE, Ciclovía
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Aprueban Padrón de Telefonía Móvil, estos son los datos que te pedirán
Siguiente Publicación Crónicas Marcianas: ¿Quién ganaría entre Claudia y Lalo?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad