Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La comida típica de Semana Santa
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > La comida típica de Semana Santa
Gastronomía

La comida típica de Semana Santa

Revista360
Última actualización: 2024/02/15 | 9:08 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Por la tradición cristiana que vino de la mano de la colonización española, México celebra estos días la resurrección de Jesucristo. Como en muchas otras partes del mundo son fechas de cuaresma en las que los creyentes tienen prohibida la carne y deben acogerse al ayuno; esto es, comer una sola vez al caer el día. Para aquellos que quieran seguir la usanza al pie de la letra, te traemos algunas recomendaciones de platillos que puedes deleitar esta temporada.

La capirotada dulce

Lo más glotones pueden escudarse en la tradición mestiza para atiborrarse con una buena dosis de azúcar y carbohidratos. La capirotada, en peligro de extinción, data de tiempos ancestrales.

Este platillo mexicano puede recordar a las torrijas españolas: pan frito con huevo y espolvoreado de azúcar. La capirotada, sin embargo, conlleva una mayor elaboración: se fríe el pan, que se baña en miel de panela y se adorna con frutos secos como cacahuates, nueces, uvas pasas y queso fresco. Después se mete en el horno para dejar que se haga y se gratine. Una excelente dosis de alimento para aguantar el ayuno el resto de la jornada.

Sopa de habas con nopales

En un sofrito de cebolla, ajo y jitomate (tomate rojo), con el imprescindible toque de chile, en esta ocasión de árbol –uno de los más picantes– y un caldo de pollo. Se hierven las habas verdes, los nopales y unas ramas de cilantro. Su alto contenido en fibra es su principal sello distintivo.

 

Chiles poblanos rellenos

Como es época de cuaresma, lo más sencillo es ceñirse a una dieta vegetariana durante esta semana (o aprovechar para atiborrarse de pescado. Unos chiles poblanos rellenos, es una buena opción. Según el gusto de los comensales, puedes rellenar los chiles con queso, atún o frijoles.

Tortitas de camarón en salsa roja

Las tortitas de camarón en salsa roja con nopales son uno de esos platillos que son principalmente de temporada. Aparecen alrededor de Cuaresma y Navidad. La preparación puede parecer larga, pero créenos, vale la pena.

El sabor de los camarones secos resulta adictivo, y la textura de las tortitas crujientes y esponjosas hace que desees seguir comiéndolos, incluso sin la salsa. Al igual que muchas otras recetas en México, cambian de un lugar a otro: algunas las cocinan con chile pasilla y otros con chile de Guajillo.

Y tú, ¿Qué platillos preparas en casa como tradición?

Con información de Forbes

Interesante para usted:

San Bernardino Tlaxcalancingo, listo para Feria de Nopal 2025

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Así se celebra la Semana Santa en los Pueblos Mágicos de México
Siguiente Publicación Conoce el espectáculo multisensorial del restaurante más caro del mundo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad