Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La curiosidad no mató al gato, le dio siete vidas… Y a Cuarón lo llevó a Roma
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > La curiosidad no mató al gato, le dio siete vidas… Y a Cuarón lo llevó a Roma
DestacadoOpiniónPelículas y Series

La curiosidad no mató al gato, le dio siete vidas… Y a Cuarón lo llevó a Roma

Revista360
Última actualización: 2018/09/19 | 6:21 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Por Fernando Zuloaga Goyri (CEO & Founder en ZOLKING) Experto en Cine y Televisión

Twitter: @FZGTV

La industria audiovisual mexicana vive uno de sus mejores momentos, la película Roma de Alfonso Cuarón filmada 100% en México y hablada en español y mixteco fue premiada en Venecia con el León de Oro y en Toronto con un amplio reconocimiento del público y la crítica.

La producción de NETFLIX que aspira a un Oscar para legitimarse como estudio cinematográfico comenzó a consolidar su estrategia con paso firme en el circuito de festivales luego de ser rechazada en Cannes por la distribución vía streaming que tendrá a partir de diciembre próximo a nivel mundial.

Cuarón, Del Toro e Iñárritu, apellidos que no necesitan nombre y cuyos premios internacionales deben ya ocupar más de una pared, son los iconos de lo que la curiosidad mexicana bien encausada puede lograr. Profesionales que obtuvieron sus primeras oportunidades en su país natal, y que gracias a su curiosidad decidieron dejarlo todo para ir por más con una disciplina y esfuerzo inconmensurable que los ha hecho escribir, producir y dirigir conquistando a la élite cinematográfica mundial.

Su curiosidad no los mató, y si los llegó a matar en el camino, los resucitó y reinventó una y otra vez, hasta hacerlos triunfar.

La curiosidad no mata, resucita y te reinventa una y otra vez dándote más de 7 vidas

En la industria audiovisual la curiosidad es el principal ingrediente para lograr un éxito o trascender.

Como guionistas, productores o directores debemos satisfacer nuestra curiosidad más allá de nuestras propias expectativas. Leer, ver, viajar, aprender, investigar y debatir son las primeras acciones que como curiosos profesionales tenemos que estar dispuestos a ejecutar con esmero para luego aventurarnos a un viaje introspectivo que incluya hasta ir al terapeuta. Conocernos y exponer nuestros más profundos deseos, tormentos y las más duras lecciones, vivencias y creencias sin censura es una habilidad que se necesita desarrollar e implica un enorme reto.

¿Quieren una prueba?

Roma la más reciente película de Alfonso Cuarón, es un tributo más allá de su propia memoria a la que fuera su nana, guardiana de sus sueños de infancia y a la colonia que lo vio crecer y que formó una imaginación que se proyectaba en el agua vertida a cubetadas sobre las baldosas de la entrada de su casa, fortaleza ante el abandono.

Esa misma curiosidad que lo llevó  a saltar con la maestría de una gato de la Torre Latinoamericana en Solo Con Tu Pareja a la India y Nueva York en La Princesita, al Paraíso Perdido en Grandes Esperanzas, al mar de Cacaluta en Y Tu Mamá También, para después hacer magia en Hogwarts en la tercera entrega de Harry Potter,  luego viajar al 2027 en Los Hijos del Hombre y conquistar el espacio en Gravedad; es la misma que lo ha hecho regresar a sus origines, a su colonia, a su niñez en los 70’s  con una ensoñación de un México que se nos ha ido y una conmovedora reflexión sobre lo extraordinario de lo cotidiano y vivir la vida a través de la de otros.

Con este retrato intimista a las mujeres que lo criaron, Cuarón cobra su séptima vida en la industria audiovisual, que seguramente le dará muchas otras oportunidades a un director que tiene en  Roma su mejor película (hasta ahora), con una autenticidad única que ha demostrado ser capaz de hacerlo todo, hasta  filmar los infinitos colores de la vida en blanco y negro.

Interesante para usted:

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Tres alcaldes poblanos, en la lista negra nacional

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

TEMAS: Alfonso Cuarón, Fernando Zuloaga
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Poblano especialista dirige carta a AMLO sobre prevención de desastres futuros
Siguiente Publicación El TEPJF ordenó el recuento total de la elección de gubernatura de Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad