Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La danza butoh, por Isabel Muñoz
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > La danza butoh, por Isabel Muñoz
Arte y Cultura

La danza butoh, por Isabel Muñoz

Revista360
Última actualización: 2022/03/28 | 4:25 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Isabel Muñoz es una de las mejores fotógrafas que tiene España, tuvo su primera cámara a los 12 años, una Instamatic, y estudió fotografía en la destacada escuela Photocentro, en Madrid, en 1979. Su mirada única y sensibilidad, la hizo miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Rabasf) en la sección de Nuevas Artes de la Imagen.

En la serie “La danza ‘butoh’”, Isabel consigue plasmar la expresión corporal en su estado puro al retratar a los artistas del butoh, eminencias de la danza japonesa que desciende a las entrañas emocionales del ser humano en busca de los claroscuros más viscerales. Una técnica nacida en el Japón de la posguerra que habla de la identidad, la ansiedad y el caos.

Serie Japón. 2018. El bailarín Daisuke Yoshimoto, uno de los grandes nombres de la danza butoh. “Viéndolo en perspectiva, me alegro de que haya tardado 25 años en poder fotografiar a los bailarines de butoh. Supe esperar, y la vida me ha regalado una experiencia profunda. De joven quizá no hubiera entendido sus claroscuros como ahora”.  Isabel Muñoz (Barcelona, 71 años), premio Nacional de Fotografía y recién elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, habla de un proyecto que inició hace más de un cuarto de siglo y que la llevó a retratar durante varios años a los artistas más destacados de una técnica expresiva nacida a mediados del siglo XX de la mano de Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata en el Japón de la posguerra, un país entonces enroscado en digerir el conflicto bélico y el desastre nuclear.

Serie Japón. 2018. Jun Wakabayashi. Muñoz, que ha trabajado con bailarines de muchas disciplinas, del ballet clásico al tango, insiste en que el butoh es otra cosa: “Es un viaje a lo más íntimo del ser humano, a los orígenes, a lo más espiritual. Está vinculado con la vida y la muerte, el placer y el dolor. No es una interpretación, y no puede serlo. Es la expresión genuina de un sentimiento, un dolor primigenio. Y cuando entran en trance, ese sentimiento traspasa sus límites físicos e invade al espectador”.
Serie Japón. 2017. En acción, Taketeru Kudo. Isabel Muñoz retrató a los bailarines butoh a lo largo de varios años.
Daisuke Yoshimoto.
Yoshito Ohno, hijo del gran Kazuo Ohno, con el que debutó en un escenario en 1959 y a quien pertenecía la flor que lleva en esta fotografía.
Megumi Wakasa.
Daisuke Yoshimoto.
Yoshito Ohno, con atuendo de su padre, Kazuo Ohno.
Jun Wakabayashi.
Daisuke Yoshimoto.
“El butoh es un viaje a lo más íntimo del ser humano. Habla de la vida y la muerte, el placer y el dolor”, explica Isabel Muñoz.

Con información de El País

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Before You Start a Small Business, You Must Take These Steps
Siguiente Publicación Aprende a usar las alcaparras, les darán sabor y mucha personalidad a tus platillos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad