Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La importancia de la expropiación petrolera en México
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > La importancia de la expropiación petrolera en México
Nacional

La importancia de la expropiación petrolera en México

Revista360
Última actualización: 2024/03/17 | 7:18 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Por Angélica Ozuna Alfaro

Cada 18 de marzo nuestro país conmemora uno de los hechos más importantes a nivel histórico, la expropiación petrolera.

Y en este 2024 se cumplen 86 años del decreto que realizó el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas.

La expropiación petrolera en México se refiere a un evento histórico ocurrido el 18 de marzo de 1938, cuando el entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río decretó la nacionalización de la industria petrolera en México.

En ese momento, la industria petrolera estaba dominada por empresas extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas, que controlaban la extracción, refinación y comercialización del petróleo mexicano.

La Expropiación Petrolera es el resultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas del Río.

Conmemoraciones – Expropiación Petrolera, la confrontación y la indemnización – 13/03/2024 https://t.co/m1YAzFKPL0

— El Once (@CanalOnceTV) March 14, 2024

 

En la noche del viernes del 18 de marzo de 1938, el General Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente la prensa y el radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos que fue la expropiación petrolera.

La expropiación petrolera fue una respuesta a la negativa de estas compañías extranjeras a aceptar las condiciones propuestas por el gobierno mexicano para renegociar los contratos de explotación petrolera. Cárdenas argumentó que la riqueza natural del petróleo en México debía beneficiar al pueblo mexicano y que la explotación de este recurso estratégico debería estar bajo control y propiedad del Estado.

Una fotografía histórica que nos remite al momento exacto en que se anunció la expropiación petrolera a las y los mexicanos vía radio.

En este texto te platicamos todos los detalles de la foto.#HazMemoria 🔗 https://t.co/D8hiYJ9kR6
__
📷 https://t.co/lrPqvR85KA pic.twitter.com/uiYzgGpgB3

— MemóricaMx (@MemoricaMexico) March 10, 2024

 

Como resultado de la expropiación, el gobierno mexicano creó Petróleos Mexicanos (PEMEX) como una empresa estatal para administrar y operar la industria petrolera en el país. La medida fue recibida con apoyo interno y nacionalista, pero generó tensiones diplomáticas con las empresas extranjeras afectadas y sus países de origen.

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

 

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

TEMAS: Lázaro Cárdenas, Pemex, Petróleo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Llega “El Cuervo” a los cines de México el 6 de junio
Siguiente Publicación Puebla, sin ninguna defunción por COVID-19 en últimas 24 horas: Salud

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad