Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La mejor denuncia es saber contar una historia: Eduardo Antonio Parra
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > La mejor denuncia es saber contar una historia: Eduardo Antonio Parra
DestacadoReportaje

La mejor denuncia es saber contar una historia: Eduardo Antonio Parra

Revista360
Última actualización: 2017/11/16 | 2:57 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Eduardo Antonio Parra y Élmer Mendoza, dos de los mejores escritores mexicanos de la actualidad, estuvieron presentes ayer por la tarde en la Universidad Iberoamericana Puebla para charlar acerca de la literatura y su importancia para la realidad que vive el país.

En el marco de la Campaña Universitaria 2017 «Construir puentes en tiempos de muros», Parra y Mendoza hablaron de sus experiencias como escritores y la forma en que la realidad de México ha influido en la elaboración de sus obras. Miembros de la llamada Avanzada Norteña, estos dos narradores han sido testigos de diversas problemáticas que aquejan a la región septentrional del país para después convertirlas en literatura.

Durante su intervención, Eduardo Antonio Parra dijo que él empezó a escribir su obra en un Monterrey muy pacífico, «me decían que por qué escribía historias tan violentas en un ciudad tan tranquila; yo les respondía que la violencia ya estaba ahí, en los ojos de los obreros rudos e inconformes que abarrotaban las cantinas. Tiempo después pasó lo que todos sabemos y ahí fue cuando mis cuentos tendieron un puente con la realidad».

Por su parte, Élmer Mendoza compartió que él nunca pensó volverse una referencia de la llamada «narcoliteratura», sino que fue el contacto con la realidad de Culiacán la que lo llevó a escribir sobre eso, «yo quería ser escritor de ciencia ficción, pero todo lo que pasaba en las calles de la ciudad donde crecí fue metiéndose en mi obra y cobrando vida propia. Al paso del tiempo, no pude menos que aceptar la clasificación y seguir trabajando en consecuencia». Mendoza es también promotor de la lectura en su estado natal, actividad que también le ha dejado grandes satisfacciones.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de escribir sobre la violencia sin ensalzarla, Parra respondió que «hacer esa diferencia es responsabilidad del lector. Yo siempre he creído que la literatura es un modo de denuncia de la realidad si ésta se sabe narrar de la forma adecuada».

Interesante para usted:

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

TEMAS: Eduardo Antonio Parra, Élmer Mendoza, IBERO Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cómo pagar en el Buen Fin: ¿efectivo o tarjetazo?
Siguiente Publicación Facebook busca prevenir acoso y suicidio entre su comunidad de México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad