Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La mejor propaganda en redes sociales
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > La mejor propaganda en redes sociales
Opinión

La mejor propaganda en redes sociales

Revista360
Última actualización: 2021/08/23 | 12:25 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Por Zeus Munive Rivera

Estamos en la temporada de los Chiles en Nogada y coincide que (daten de esa fecha o no) hace 200 años, unas monjas sirvieron el platillo al entonces libertador Agustín de Iturbide, quien fuera el primer emperador en México.

Desde el área de comunicación social crearon una campaña publicitaria basada en la información que se genera desde la Secretaría de Turismo para promover el consumo de este que es una de las recetas más representativas de nuestra entidad.

No por nada, cuando presumimos nuestro origen camotero, siempre decimos: somos más poblanos que los chiles en nogada, la razón es simple y sencilla, en ninguna parte del país se preparan los chiles como en Puebla. Recientemente, por un tema personal, viajé a Mérida, Yucatán y un cocinero muy bueno de un pueblo mágico llamado Izamal se sorprendió cuando supo que los Chiles en Nogada no llevan crema chantillí.

-¿Por eso no me queda bien la nogada?, -preguntó asombrado-.

Además, los chiles deben ser de temporada porque los insumos que se consiguen son del mes de agosto. Hay mucho que investigar sobre el origen, sobre quién fue primero, el capeado o no, pero eso ya será tema de discusión entre los especialistas.

También hay que decir que no a todos les gusta este platillo y es válido, la mezcla entre lo salado y lo dulce no tiene por qué agradarles a todos. A veces, hay gente que no puede ponerle nogada porque es alérgico a la nuez, vamos, que no todos pueden disfrutar del platillo.

Regresemos al tema que nos interesa, desde mediados de junio, el área de Comunicación Social del gobierno del estado comenzó a bombardear las redes sociales con publicaciones que verdaderamente deberían ser consideradas para concurso.

Pocas veces una propaganda institucional tiene éxito y comunica realmente. No faltará quien pueda cuestionar que se haga todo un plan mercadológico para los chiles en nogada y diga que hay otras cosas más importantes, pero les aclaro que no, es necesario que promovamos como medios de comunicación la producción y venta de este platillo.

Estamos en una crisis económica y sanitaria y la mejor forma de impulsar al comercio que más ha sido golpeado por el confinamiento, es el turístico y gastronómico. Gobierno del estado lo entendió muy bien y desarrolló una campaña en el que en un simple post comunican temas básicos: debe o no ser capeado. Qué tipo de pera se usa para el guisado.

La importancia del perejil, de la nuez de castilla, del durazno criollo, los principales productores de la granada, el chile poblano miahuateco, si debe ser un postre o un plato fuerte.

Todo ello, bien pensado, bien diseñado con un objetivo claro y sobre todo desarrollado para el público de redes sociales. Aunado a ello, desde la Secretaría de Turismo se hizo un foro en el que participaron chefs reconocidos, historiadores, cronistas para hablar del tema.

Sí suena extraño que un periodista habla de una campaña gubernamental, por lo regular, siempre se critica la forma de gobernar o se habla bien de la administración pública, empero, llama la atención porque los tiempos han cambiado, la forma de llegar a los ciudadanos es distinta, entenderlo y analizarlo es indispensable.

Al final, una de las áreas más importantes es la comunicación, y desarrollar planes de mercadotecnia oficial es tan difícil, porque ningún ciudadano confía en sus autoridades, entonces crear una campaña que tenga un fin específico, bien desarrollado, bien pensado y planteado debe ser tomado en cuenta.

Cualquier campaña que se impulse para beneficio de la economía estatal será bien valorada, porque verdaderamente no ha sido fácil salir adelante con tres olas de contagios, desempleo y aumento de la pobreza generado principalmente por la baja en todo tipo de ventas.

Aquí dejamos algunos ejemplos de lo que se ha promovido en esta campaña a favor de la elaboración, venta y consumo del Chile en Nogada. Sabemos que saldrán expertos a opinar a favor y en contra, es normal y es parte del encanto de las malditas redes sociales.

Interesante para usted:

Tres alcaldes poblanos, en la lista negra nacional

Paro que no mata, fortalece

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Tienes adicción a las series?
Siguiente Publicación Si te gustan los cortometrajes, estos son los imperdibles

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad