Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La música de los clásicos de terror
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > La música de los clásicos de terror
DestacadoOpiniónPelículas y Series

La música de los clásicos de terror

Revista360
Última actualización: 2018/09/22 | 4:32 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Una sensación extraña recorre tu cuerpo, sin dejar respiro ni paz; tus pupilas se dilatan sin poder parpadear, tratas de pasar saliva, de quitarte el sudor de la frente, pero la sensación se apodera más de ti, comienzas a respirar con dificultad; sin perder detalle en lo que estas apreciando resuena a los lejos una melodía que sólo es aviso de peligro y junto a esos sonidos tu conciencia sabe que nada podrá terminar bien… es tan simple sentir el miedo, esa sensación extraña que recorrer tu cuerpo y que es llevada grandiosamente por las historias, los personajes, los icónicos villanos y sobretodo esa parte fundamental que para mí es la sangre de una película de terror, la música que nos conmueve, nos arrastra a la locura y desesperación para que de un momento a otro explote todo en un éxtasis, en un clímax y así pueda comenzar de nuevo. La música es una pieza fundamental a la hora de expresar miedo en una película, es la clave que nos dará un fundamento para sentirlo, un propisito; partiendo de esto podría tomar en cuenta que la música nos guiará en los momentos más claros o más oscuros.

En la película “Friday the 13th”, la música te va dando respiro y relajación, ya que sólo se insertó cuando el asesino estuviera presente y cuando algo sucede la música se corta para dar  tiempo que el público se relajara. Esto mantiene el clímax en su lugar y da la fuerza al villano, ya que  se vinculan todos los elementos.  De la misma forma, el compositor Harry Manfredini crea el sonido muy particular para esta película que es “ki ki ki ma ma ma”, tan simple y directo; un juego de palabras que spoilea la trama pero también refuerza el sentido de la película y la trama.

Otra melodía icónica es la de «Halloween», de John Carpenter, que compuso la partitura que consiste en una mezcla de piano y de la misma forma mantiene ese misterio y desenfrenada locura por ser un asesino o en este caso una película slasher. La música suena perturbadora como la trama de la película, incluso mantiene la complejidad como su villano.

La complejidad de la música y la relación que se tiene con las películas de terror u horror siempre van entrelazados, mantiene el ritmo divisor entre el suspenso, miedo junto con  la tranquilidad, armonía. Como por ejemplo la banda sonora de “El Exorcista” que utiliza estruendosas tonadas, pero a la vez hay ciertas partes que tienen un ritmo melodioso y más dramático que terrorífico; de la misma forma sucede lo mismo con la película de “The Omen”; sus partituras son fuertes, desbastadoras, llenas de desgarre y muy apasionadas. Por otra parte tenemos “A Nightmare on Elm Street” que tiene una música de más calidad y misteriosa que las anteriores, mantiene el terror pero la música es más sintética y no tan natural; pero no la hace menos aterradora, sino que la hace más siniestra.

Cada parte de la música, cada partitura, es un elemento fundamental y bien sincronizado para llevarnos al éxtasis de la desesperación o dejarnos totalmente nuestros por el deseo de más.

Interesante para usted:

Tres alcaldes poblanos, en la lista negra nacional

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

Paro que no mata, fortalece

TEMAS: Columna_Lobo, Del cine al horror, El Exorcista, Halloween, John Carpenter, Lobo López, Soundtracks, terror, Viernes 13
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Fantasía cobra vida en el primer “Festival Medieval Tlaxcala-Puebla”
Siguiente Publicación Roban a regidor electo de Morena en Sonata

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad