Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La neta de netas sobre el Kama Sutra (primera parte)
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > La neta de netas sobre el Kama Sutra (primera parte)
DestacadoReportaje

La neta de netas sobre el Kama Sutra (primera parte)

Revista360
Última actualización: 2018/11/08 | 2:31 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El Kama Sutra de Vatsayana Mallanaga, un tratado del siglo III sobre la conducta social y sexual, se ha interpretado a menudo de forma errónea y superficial como un texto pornográfico. Si bien ha dado lugar a una amplia variedad de literatura seria y ha influido en muchas obras de arte, su función en la tradicional «disciplina de la erótica» –kama shastra- ha sido a menudo malentendida, tanto en la India como en Occidente.

En realidad, el Kama Sutra incluye muchas secciones que no tienen nada de sexual, a menos que alguien se excite con los inventarios. Vatsayana consigue la proeza de describir todas las conductas y desviaciones imaginables que aparecen en las relaciones entre hombres y mujeres, al tiempo que aconseja métodos para conseguir éxito en esas relaciones: desde la elección de los compañeros adecuados para las viudas y los viudos, y la mejor estrategia para seducir a la esposa de otro hombre, hasta las clases de hortalizas que las reinas pueden emplear como consoladores en el harén real.

En la tradición sánscrita, la escritura ha sido históricamente desdeñada como un método poco fiable para preservar el conocimiento. En consecuencia, los maestros tradicionales de la India siempre han transmitido en forma oral el conocimiento a los estudiantes, quienes a su vez debían memorizar y, después, transmitir fielmente lo aprendido a la siguiente generación. El sutra es un género de literatura sánscrita muy cercano a la tradición oral, porque es un aforismo breve y muy expresivo, pensado para que sea relativamente fácil de memorizar. Vatsayana compuso con este estilo el Kama Sutra: los «aforismos eróticos».

El inconveniente del género del sutra es que a menudo transmite la información de manera tan condensada que muchas de sus referencias resultan incomprensibles sin la ayuda de comentarios adicionales. Es por ello que muchos maestros elaboran comentarios adicionales que explican los textos sutra y aclaran sus significados. En el caso del Kama Sutra, el más famoso es el que realizó Yashodhara Indrapala en el siglo XIII, conocido como Jayamangala, en el que intenta explicar los numerosos puntos oscuros y secciones perdidas del texto de Vatsayana. Sus comentarios, entrelazados con el texto original, actúan como una segunda voz: aclaran, contextualizan y teorizan.

El Kama Sutra llegó a las lenguas occidentales y al habla inglesa gracias a una traducción -que en realidad es la mezcla del Kama Sutra y el Jayamangala– realizada en 1833 por el explorador y erudito inglés sir Richard Francis Burton. Pero, dado que la sensibilidad de la época desaconsejaba las menciones al lesbianismo, la pederastia y otras conductas, muchas partes del texto original fueron traducidas eufemísticamente o, incluso, eliminadas del todo. Por ejemplo, Burton tradujo acciones como «acariciar» y «tocar» de original sánscrito, como «lavar con champú», lo cual, aunque muy higiénico, sería de mucha menor ayuda para un joven marido que trata de convencer a su esposa virgen para que acepte sus caricias por primera vez.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Acento en la u, CULTURA, historia, Kama Sutra, libros, Posiciones sexuales, Religión hindú, sexo, Tabúes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Tres temas para llegar al tiro al show de Los Chotgun
Siguiente Publicación Puebla es la nave de los locos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad