Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Deep Web: la oscuridad en lo profundo de la red
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Deep Web: la oscuridad en lo profundo de la red
DestacadoEntretenimiento

Deep Web: la oscuridad en lo profundo de la red

Revista360
Última actualización: 2017/11/06 | 1:56 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

¿Has escuchado de la Deep Web? como lo explica la traducción al español, se trata de la web profunda, es decir, la parte más baja del internet. Pero así como es profunda, también es la más grande.

La Deep Web es tema controvertido por el significado peligroso que toma debido a los actos ilegales que diariamente se cometen ahí.

Los que se arriesgan a entrar, primero tienen que cumplir con pasos estrictos que le permitirán el acceso a estas páginas.  Adentrarse a la Deep Web por métodos tradicionales es imposible, tanto así que, para entrar al buscador es necesario eliminar cualquier rasgo que remita al usuario, o sea, acceder de incognito.

http://gph.is/1yC7yHY

El primer peligro de navegar en esta red son los hackers y el robo de información personal.

Sin embargo esta parte del internet no es pequeña, ni se ganó mala reputación de la nada. La mayoría de los usuarios que se conectan a buscadores llegan únicamente a ver el 0.3 por ciento de la red total.

El inicio de web profunda fue para ocultar información valiosa pero secreta, también fue utilizada por activistas como una manera de comunicarse sin ser identificados.

Así que la herramienta que nació como algo bueno fue tergiversada para difundir pornografía infantil, comprar armas ilegales, vender personas u órganos de niños, contratar asesinos e incluso ver torturas y muertes en vivo. Todo esto es lo más escalofriante de los 5 millones de terabytes (contra los 15 mil de la red visible).

http://gph.is/2cNaumc

Por lo mismo, los servicios de seguridad internacional buscan diariamente en la red a aquellos que la usan para cometer actos ilegales.

Interesante para usted:

«Mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas»: Armenta

Con el Gran Telescopio Milimétrico, Puebla tendrá presencia mundial: Rosaura Ruiz Gutiérrez

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla

Gobierno de Puebla y empresarios consolidan Alianza Estratégica

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como referente nacional en deporte

TEMAS: Deep Web, internet
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El último torneo Bollo del año
Siguiente Publicación Una prostituta poblana marcó de por vida el rostro de Agustín Lara

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad