Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La pandemia es una oportunidad para atacar el calentamiento global: científicos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > La pandemia es una oportunidad para atacar el calentamiento global: científicos
Internacional

La pandemia es una oportunidad para atacar el calentamiento global: científicos

Revista360
Última actualización: 2020/06/10 | 9:26 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Arturo Ordaz Díaz

La pandemia de coronavirus en el mundo es una oportunidad para tomar acciones en favor del calentamiento global, puesto que tras emergencia sanitaria se ha demostrado que se pueden tomar medidas drásticas para atender un problema, indicó William Lee, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las decisiones que han tomado los gobiernos para evitar la propagación del covid-19 son muestra de que se pueden ejercer acciones para combatir el cambio climático, si es que se le ofrece un mensaje claro, unificado, coherente y argumentado a la población, indicó el científico durante la conferencia virtual “100 días de la pandemia en México”.

“Somos capaces de tomar decisiones que afectan la manera en cómo llevamos nuestras vidas para un bien común, esto debe contribuir para una sociedad más fuerte e igualitaria para todos”.

Lee también: Cambio climático también es una emergencia de salud: especialistas

Las medidas para contener del virus han sido dolorosas y complicadas, pero demuestra que si se tiene una problemática con un riesgo grande se pueden tomar acciones para atacar. Sin embargo, la diferencia es que la pandemia llegó de golpe y el cambio climático tarde más años, insistió coordinador de la Investigación científica en la UNAM.

“El cambio climático es un problema de esos, se puede ver como una consecuencia de la sobre explotación forestal en las zonas tropicales, las presiones demográficas y de desarrollo sobre entornos donde la interacción entre las personas y los animales es muy cercana, se dan estas infecciones de origen animal”, acotó.

  • Foto: William Bossen/Unsplash

La emergencia sanitaria ha demostrado que existe una relación abusiva entre la humanidad y el medio ambiente, por ello lo peor que puede pasar es que no se tomen medidas sobre el calentamiento global y regresar al pasado, insistió la coordinadora de humanidades en la máxima casa de estudios, Guadalupe Valencia.

“Es un llamado de atención para reiniciar una nueva manera de mejor manera nuestra relación con el mundo, el medio ambiente y entre nosotros mismos”, señaló.

Por su parte, Samuel Ponce De León, especialista en enfermedades infecciosas, subrayó en que esta situación mundial se debe aprovechar para desarrollar mejores sistemas de vigilancia, ampliar la capacidad de atención médica, al igual que impulsar el desarrollo de la investigación científica, la cual requiere de presupuesto y apoyo suficiente.

En ese sentido, William Lee manifestó que la pandemia también resaltó la importancia de contar con una estrategia de largo plazo para generar conocimiento, innovar, hacer tecnología y tener educación de calidad en todos los niveles

Resaltó que el covid-19 ha demostrado que se requieren de todas las áreas del conocimiento para encontrar la solución a los problemas, como la resolución de algunos diagnósticos médicos que se han realizado por medio de imágenes de tomográficas, las cuales también se utilizan para estudiar poblaciones, biología y para hacer astronomía.

“El cómputo es una herramienta poderosísima y todas las áreas deberán ser desarrolladas para que tenga la mejor oportunidad de servir a la sociedad”, añadió.

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior PIB de México caerá 8.6%, si hay rebrote de Covid-19, alerta la OCDE
Siguiente Publicación Acusa Barbosa a Rivera, Esparza y Derbez de armar BOA en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad