Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La pandemia ha mostrado la fortaleza del sector turismo: rectora Lilia Cedillo Ramírez
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > La pandemia ha mostrado la fortaleza del sector turismo: rectora Lilia Cedillo Ramírez
Turismo

La pandemia ha mostrado la fortaleza del sector turismo: rectora Lilia Cedillo Ramírez

Revista360
Última actualización: 2021/11/15 | 1:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Al inaugurar el XXX Congreso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), con sede en Puebla, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, señaló que durante la actual pandemia el sector turismo ha mostrado sus fortalezas y lo mejor de cada uno de nosotros.

“Por eso, el día de hoy me congratulo de que se lleve a cabo este congreso que después de poco más de año y medio da cuenta del trabajo y el esfuerzo de todos y cada uno de los involucrados en esta área de la economía”.

En el Salón Barroco del edificio Carolino refirió que este foro busca proponer estrategias y acciones con el fin de alcanzar el desarrollo integral del turismo en la entidad poblana y el país; además de discutir sus retos y avances en este encuentro de gran relevancia.

“A todos ustedes mis mejores deseos para que esta confederación que nació como una agrupación de diversas escuelas que se dedicaron en ese entonces a la enseñanza de la hotelería, turismo y gastronomía, tengan el día de hoy la oportunidad de intercambiar experiencias para el bien de una industria que ha sido el sostén de un sinnúmero de comunidades en nuestro país”, expresó.

Al tomar la palabra y señalar que la CONPEHT nació para unir a la región a través de la educación turística, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo federal, afirmó que cada vez es más impostergable que las escuelas de turismo ofrezcan una formación de alto nivel y un equilibrio entre la teoría y la práctica.

“Para tal efecto es necesario una mejora continua en los planes y programas de estudio, en las instalaciones y equipos, a fin de lograr una mayor competitividad de los egresados y con ello una mejor inserción en el campo laboral.”

En este sentido, se necesita promover la vinculación entre los sectores gubernamental, social, académico y empresarial, para hacer sinergia en favor de una formación integral de los estudiantes. “Solo así dispondremos de una fuerza laboral capacitada, que responda a los requerimientos del aparato productivo, fortaleciendo una vez más a un sector turístico indispensable para la economía de nuestras naciones”.

En esta tarea, Torruco Marqués enfatizó que la Secretaría de Turismo considera a la CONPEHT un aliado para fortalecer a este sector, el cual conserva la identidad histórica de cada nación.

A su vez, Martha Teresa Ornelas Guerrero, titular de la Secretaría de Turismo del gobierno de Puebla, subrayó la importancia de integrar el primer centro de pensamiento latinoamericano de turismo, para promover el desarrollo del sector, impulsar proyectos de emprendimiento e innovación, y construir una visión de turismo del futuro.

En su intervención, María del Carmen Milagros Morfín, presidenta de la CONPEHT, reconoció el trabajo realizado en los últimos años para materializar este congreso en beneficio de las y los estudiantes y docentes del área.

Luego de destacar la riqueza cultural de Puebla, con más de 2 mil edificios coloniales, Vladimir Barra Hernández, presidente del Capítulo México de la CONPEHT, se pronunció por el trabajo conjunto a favor del turismo, el cual con las modificaciones sufridas por la pandemia enfrenta nuevos retos.

La Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo es una asociación civil de entidades del conocimiento turístico, fundada en México en 1991, con la participación de instituciones académicas de los países del continente americano y de Europa.

En la edición 30 del congreso, cuyo lema es “#Turismo Creativo, Cultura de Nuestros Pueblos”, se busca que los viajeros descubran y comprendan la cultura local de un destino, participando en actividades turísticas vinculadas a temas creativos, tradiciones y manifestaciones artísticas. Se realizarán conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres, exposición de casos de éxito, una actividad de responsabilidad social, recorridos turísticos, así como presentaciones artísticas y culturales.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Se acabó el culto a la imagen, se acabaron los excesos en la Buap
Siguiente Publicación ¿El amaranto engorda?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad