Las aventuras de la famosa muñeca de Mattel ya no son bienvenidas en Argelia. El país ha retirado de sus salas de cine la película ‘Barbie’ tras su estreno en el país el pasado 19 de julio, aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, medios locales aseguran que la decisión fue tomada por motivos «morales».
Según el sitio de noticias en línea ’24H Algérie’, que citó «fuentes bien informadas», la película ha sido retirada de todos los cines de la nación por «atentar contra la moral».
El domingo, los propietarios de los cines modificaron sus programaciones retirando la película de Greta Gerwig, sin dar ninguna razón.
«Escenas destinadas a un público adulto»
La distribuidora también anunció que la película había sido retirada, sin dar más detalles.
«Argelia acabó ganándose la polémica de Barbie por las escenas destinadas al público adulto» y las referencias a la homosexualidad, explicó el sitio web de noticias ‘TSA’.
Casi 48 horas después de la anulación de la cinta, el Ministerio argelino de Cultura, que suele anunciar las prohibiciones de películas y dar las razones de las mismas, sigue guardando silencio.
El pasado jueves 10 de agosto, Kuwait también prohibió la película por «ofender la moral pública».
Además, el Ministerio de Cultura libanés informó que había solicitado la prohibición del filme por «promover la homosexualidad», en un contexto de creciente retórica contra las minorías sexuales en uno de los países más liberales de Medio Oriente.
‘Barbie’ sigue sin proyectarse en Qatar, aunque este país no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto.
Las ventas de Barbie se disparan
Casi un mes después de su estreno, la película ‘Barbie’ sigue encabezando la taquilla en Estados Unidos y ha superado la barrera de los mil millones de dólares a nivel mundial.
Convertida ya en un fenómeno cultural, esta producción de gran presupuesto, que fue objeto de una intensa campaña de marketing, provocó una avalancha de color rosa en todo el mundo: ropa, accesorios diversos, patines, etc.
El lanzamiento de ‘Barbie’ también desencadenó una oleada de ventas de muñecas por parte del grupo estadounidense Mattel.
(Con información de France 24)