Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La SCJN clasifica la pornografía como delito sexual
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > La SCJN clasifica la pornografía como delito sexual
DestacadoReportaje

La SCJN clasifica la pornografía como delito sexual

Revista360
Última actualización: 2018/08/02 | 10:30 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Información de El Mañanero Diario

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el contenido de un artículo que establece como explotación sexual la producción, comercio o distribución de pornografía hasta con 15 años de cárcel.

La fracción III del artículo 10 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, que enumera las formas de explotación de las que una persona puede ser víctima recibió el aval de la Primera Sala del máximo tribunal de justicia del país.

El artículo, a su vez, remite a otros preceptos que describen las modalidades de explotación sexual; como el 15, que establece prisión de cinco a 15 años a quien se beneficie del “comercio, distribución, exposición, circulación u oferta de libros, revistas, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos de carácter lascivo o sexual, reales o simulados” de manera física o a través de cualquier medio, con la salvedad del material que tenga como finalidad la divulgación científica, artística o técnica o, en su caso, la educación sexual o reproductiva, para lo que el juez deberá solicitar un dictamen pericial que evalúe si la conducta constituye o no explotación sexual.

La presidenta de ¿Y Quién Habla por Mí?, Areli Rojas, dijo que la desventaja de este artículo es que se presta a ambigüedad porque existe el riesgo de que los ministerios públicos o jueces lo mal interpreten.

“Supongamos que un día en una cadena de WhatsApp te llega una imagen de un menor sin ropa y sin que te enteres se almacena en tus archivos; en un operativo o revisión de tu celular puedes ser acusado del delito de trata”, advirtió la activista.

Interesante para usted:

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

TEMAS: delito, Grabaciones, pornografía, redes sociales, Revistas, sexo, Suprema Corte de Justicia, Trata, whatsapp
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Chiles rellenos, bañados en salsa y rebosados (Segunda parte)
Siguiente Publicación Aprender a respirar me ayudó a superar una ruptura amorosa

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad