Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La triste realidad de la lectura en Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > La triste realidad de la lectura en Puebla
Reportaje

La triste realidad de la lectura en Puebla

Revista360
Última actualización: 2019/10/04 | 9:19 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Primer Informe de Gobierno se realizará el 10 de octubre
Primer Informe de Gobierno se realizará el 10 de octubre
COMPARTIR

José Zenteno | Zeus Munive | Recuperado de nuestro número 65 octubre 2013

En uno de tantos cafés, los responsables de Más Data y Revista 360º se hicieron una pregunta: ¿qué leen los poblanos? ¿Qué hábitos de lectura tienen los camoteros? ¿Cuántos libros al año acostumbran leer? ¿Qué medios de comunicación? ¿Qué publicaciones siguen? Las respuestas han sido reveladoras.

La idea de este estudio surge del esfuerzo conjunto entre Zeus Munive, director de la Revista 360°, y José Zenteno, director de Más Data. Se buscaba que el proyecto de investigación, además de atractivo, contribuyera al debate con información sobre un tema que fuera importante y ayudara a mejorar a la sociedad. Por eso, elegimos investigar sobre los hábitos de lectura de los poblanos, pero no para quedarnos en la mera descripción de los hábitos, sino para profundizar en las causas y consecuencias, directas o indirectas, generadas por la lectura. Sabemos que no vamos a descubrir la receta del agua caliente, pero sí vamos a llamar la atención del público, y particularmente del sector educativo y cultural, al respecto de quiénes y por qué tenemos o no el hábito de la lectura. Aunque no podamos demostrar que la falta de lectura en amplios sectores sociales sea en buena medida la culpable de muchos males nacionales, queremos poner énfasis en el asunto para que todos pongamos algo de nuestra parte y cambiemos la situación. Vayamos asumiendo nuestra responsabilidad como miembros de una sociedad ignorante e inculta, ya que la ignorancia y la falta de cultura no necesariamente están asociadas a la carencia de educación formal. La metodología utilizada cumple con los estándares para la elaboración de estudios de opinión pública. Éste es un proyecto financiado en su totalidad por nuestra empresa, por eso la muestra, el levantamiento y el análisis se hicieron con la más alta calidad de la que somos capaces. No ha sido un estudio fácil de lograr en ninguna de sus fases, le hemos dedicado mucho más esfuerzo del que normalmente destinamos a un proyecto de investigación y lo hacemos con gusto.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

Vamos por estados seguros, alineados al Plan Nacional: Gobiernos de Morelos y Puebla

TEMAS: Datos, lectura, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior SMDIF brinda atención médica gratuita Del Fresa al Punk, todos terminaron tomando pulque
Siguiente Publicación Así es ‘Us+Them’, la película Roger Waters que se estrenó en cines

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad