Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las canciones de Pedro Infante que te sacan lo mexicano
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Las canciones de Pedro Infante que te sacan lo mexicano
Música

Las canciones de Pedro Infante que te sacan lo mexicano

Revista360
Última actualización: 2021/09/15 | 2:19 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR

Todos nos sabemos al menos una canción mexicana tradicional o una ranchera, son aquellos temas que nos ponen la «piel chinita» cuando estamos fuera del país y nos hacen extrañarlo más, o aquellos que escuchamos cuando nos rompen el corazón, nunca faltan. Lamentablemente este género musical se ha ido devaluando con el tiempo, de las últimas producciones musicales que han valido la pena son las canciones de Vicente Fernández, quien se inspiró totalmente en Pedro Infante.

Pedro Infante es, sin lugar a dudas, una de las figuras más importantes que ha tenido la industria del entretenimiento mexicano. El ídolo de México, como se le conoce al sinaloense desde la década de los cincuenta, es un referente obligado de nuestra cultura. Sin embargo, el legado de Infante, fallecido el 15 de abril de 1957 en un accidente aéreo, suele relacionarse más a su trabajo como actor en la época de oro del cine mexicano que a su interesante y larga carrera como cantante, posición que, con más de 300 grabaciones registradas, lo llevó a lo más alto del naciente sistema de estrellas en México.

En esta ocasión recordamos algunos de los momentos musicales más importantes de Pedro Infante, uno de los íconos del cine de oro mexicano.

Amorcito corazón

Quizá no hay película más representativa en la carrera de Pedro Infante y en la propia historia del cine mexicano de antaño que Nosotros los pobres, dirigida por Ismael Rodríguez y una de sus secuencias más icónicas establece a Infante, en su papel de Pepe “el Toro” cantando en su carpintería el tema Amorcito corazón, escrita por Pedro de Urdimalas y Manuel Esperón, acompañado de la actriz Blanca Estela Pavón, quien silba al final de cada estrofa. La canción también ha sido interpretada por Vicente Fernández y Luis Miguel, dos de las figuras más importantes del ámbito musical contemporáneo.

Yo no fui

Gozando de un momento de gloria en la industria, Pedro Infante estrenó cinco películas en 1951, entre ellas A.T.M. ¡¡A Toda Máquina!!, donde interpretaba a un agente de tránsito que acoge, junto a su nuevo huésped, una serie de problemas, entre ellos, una confusión amorosa que el agente busca solucionar con la canción Yo no fui, uno de sus trabajos musicales más representativos. Esta disculpa que requería de la confianza del receptor, fue compuesto por Consuelo Velázquez, autora de los temas Bésame Mucho y Enamorada, que también figuran en el soundtrack del filme.

Piel canela

En uno de los balcones de un edificio, un hombre canta a las estrellas, en el sentido metafórico y literal de la expresión, pues la actriz española Pastora de los Reyes, su compañera de trabajo, se encuentra en el piso de arriba contemplando la acción. A la mitad de la canción ella, interpretada por Carmen Sevilla, lo acompaña con la siguiente estrofa y el coro. Este momento cinematográfico, concebido por la cámara del director Rafael Baledón en la película Gitana tenías que ser, es acompañado por el tema Piel Canela, del escritor estadounidense Bobby Capó. Después de su exposición en la pantalla grande, la canción fue retomada a lo largo de los últimos años por artistas como Germán Valdés, Natalia Lafourcade, Eydie Gormé y el trío Los Panchos.

El mil amores

El huapango compuesto por Cuco Sánchez fue tan importante para la carrera de Infante que su título se convirtió en uno de más de sus apodos más conocidos. El mil amores fue grabada por Infante para la película homónima de 1954 donde interpreta a un hombre inmiscuido por accidente en un triángulo amoroso dentro de un ambiente conservador. En el soundtrack también se incluían temas de Manuel Esperón, César Portillo y Rafael Ramírez, sin embargo, ninguno tuvo la importancia que recibió la canción que titulaba al filme.

Cien años

“Te vi sin que me vieras, te hablé sin que me oyeras y toda mi amargura se ahogó dentro de mi”, canta Pedro Infante a una joven Elsa Aguirre en una las secuencias más importantes de la película Cuidado con el amor, estrenada en 1954. El tema, en el que el cantante promete pensar en su amor por un siglo sí la vida le da ese tiempo, es Cien años, original de Rubén Fuentes, también compositor de La Bikina, y Alberto Cervantes. A la muerte de Infante, el tema ha sido interpretado por figuras como Óscar Chávez, José Feliciano y la cantante de TexMex, Selena, en uno de los últimos discos que participó con la banda Los Dinos.

No volveré

Un clásico de la música vernácula que incluso llegó al Festival de Cannes de la mano de un grupo de mariachis y un animado Guillermo del Toro, fue interpretado por Infante un año antes de su muerte. En El Inocente, donde comparte créditos con Silvia Pinal, Sara García y Óscar Ortiz de Pinedo, Infante canta el tema No volveré, de Manuel Esperón y Ernesto Cortazar, una pieza sobre el fin de una larga relación y el olvido. “En el tren de la ausencia me voy, mi boleto no tiene regreso” , dice la canción, quizá como una singularidad de la vida, uno de los últimos temas que Infante hizo famoso durante su vida.

Con información de Gatopardo

Interesante para usted:

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Joaquín Restrepo en Puebla

Cartelera cultural para el fin de semana del 11 a 13 de abril

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

TEMAS: ARTE, cine, CULTURA, méxico, Music
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Este Pueblo Mágico resguarda a la Virgen de 23 metros de alto
Siguiente Publicación Cosas que no sabes que pasaron el Día de la Independencia en México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad