Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las elecciones de 2021 se acercan a un país dividido y confrontado
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Las elecciones de 2021 se acercan a un país dividido y confrontado
Nacional

Las elecciones de 2021 se acercan a un país dividido y confrontado

Revista360
Última actualización: 2020/06/11 | 9:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Fernanda Navarro | Forbes | ES Imagen

Octubre será el mes de arranque para la contienda electoral de 2021 en el que se decidirá la conformación de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 29 congresos locales y, en opinión de diversos expertos, la continuidad del llamado proyecto de “Cuarta Transformación” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como su hegemonía en el Congreso de la Unión que obtuvo en 2018.

A un año de que se lleven a cabo estas elecciones intermedias el panorama político mexicano parece estar profundamente dividido, en gran medida por los constantes señalamientos del jefe de Estado mexicano a las actividades a los líderes de oposición y organismos que no concuerdan con su visión de gobernanza.

“Ahora lo que tenemos es un país dividido, confrontado y (López Obrador) está peleado con los partidos políticos, no se ha reunido una sola vez con los partidos políticos, con el sector privado está peleado y no hay manera de echar a andar un plan de desarrollo compartido, está peleado con los gobernadores, con los medios de comunicación y aunque ha dicho que hay que convocar a la unidad pero hace poco dijo ‘o son liberales o conservadores’, es decir, estan conmigo o en mi contra”, José Fernández Santillán, politólogo y profesor del Tec de Monterrey.

No sólo se tratan de las elecciones más grandes de la historia del país, por el número de cargos a elegirse y los 95 millones de electores que serán llamados a las casillas para cumplir con su derecho al voto, sino que estas serán las primeras elecciones en las que se podrán reelegir los diputados federales.

En gran medida la batalla electoral se concentrará en revertir la mayoría legislativa con la que cuenta Morena y los partidos aliados a ella en San Lázaro. Pero los grupos de oposición no son los únicos que ya están enfocando sus movimientos políticos, el gobierno federal también podría tomar un papel protagónico en esta contienda electoral.

Aunque no se refirió específicamente a la contienda electoral, el titular del ejecutivo advirtió durante un evento público que estos eran tiempos de definiciones sin “medias tintas” y será necesario establecer si “somos conservadores o somos liberales”.

“La lucha entre liberales y conservadores es propia del siglo XIX, pero el México democratico es un México conformado por diversas corrientes políticas e ideológicas y él (López Obrador) no lo ha podido hacer sino que se ha mostrado no como un jefe de Estado sino como jefe de facción, ese es un gran problema”, advierte Fernández Santillán.

Por parte de los líderes de partidos de oposición no existe ningún pronunciamiento o anuncio formal en torno a la conformación de una coalición electoral con el objetivo de disolver la mayoría política de Morena en el Congreso.

Sin embargo, durante un foro digital organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organizado el pasado 29 de abril diputados, gobernadores y ex candidatos presidenciales hicieron un llamado a “balancear la ecuación del poder político”. Entre los personajes públicos de alto perfil que se pronunciaron a favor de estas medidas estuvieron Margarita Zavala, Javier Corral, gobernador de Chihuahua, Josefina Vázquez Mota, senadora por el PAN, Claudio X. González, líder de la organización Mexicanos Primero y el líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter.

Cabe destacar que el propio  Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, afirmó hace unos días que se empiezan a generarse “nubarrones” y “tormentas” que podrían desencadenar en una “lucha facciosa”.

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La espiral de violencia y corrupción hunde a las policías mexicanas
Siguiente Publicación Habilita Gobierno del Estado portal web de transparencia sobre COVID-19

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad