Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las portadas de discos más icónicas protagonizadas por niños
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Las portadas de discos más icónicas protagonizadas por niños
Música

Las portadas de discos más icónicas protagonizadas por niños

Revista360
Última actualización: 2021/10/03 | 3:34 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Foto: Álbum War (U2, 1983)

Mucho se ha comentado con respecto a Spencer Elden, mejor conocido como “el bebé de la portada del disco Nevermind” debido a su reciente intento de demandar a los miembros restantes de Nirvana por supuesta pornografía y explotación de su imagen.

Obviamente dicha demanda no procedió, independientemente de lo absurdo o no, que la situación pudiera llegar a parecer, resulta curioso que, entre las portadas más icónicas o reconocidas dentro de la trayectoria de muchos artistas, sean justo aquellas, protagonizadas por niños.

Una portada bien hecha puede transmitir de un vistazo, el contenido, la emoción o el impacto que el músico pretende generar en el público, antes de siquiera escuchar la obra en sí.

Simbólicamente un infante representa pureza, inocencia, curiosidad, porque así es su naturaleza, pero esto no quiere decir que dicha naturaleza no pueda ser subvertida (artísticamente hablando) haciendo alteraciones en el entorno o set o en el propio niño, con el fin de proyectar el mensaje deseado.

En cualquiera de los casos se trata de capturar una esencia que con adultos se perdería, simplemente sería imposible de lograr y es por ello que, en esta ocasión, te presentamos algunas de esas portadas, donde los encargados de transmitir dichos mensajes, han sido pequeñines (aunque ahora, ya no tanto).

  • Blind Faith (Blind Faith, 1969)
  • Houses Of The Holy (Led Zeppelin, 1973)
  • Violent Femmes (Violent Femmes, 1983)
  • Green Mind (Dinosaur Jr., 1991)
  • Blind Melon (Blind Melon, 1992)
  • Pablo Honey (Radiohead, 1993)
  • Siamese Dream (Smashing Pumkins, 1993)
  • Gentlemen (The Afghan Whigs, 1993)
  • Illmatic (Nas, 1994)
  • Ready To Die (The Notorious B.I.G, 1994)
  • A Boy Named Goo (Goo Goo Dolls, 1995)
  • Korn (Korn, 1995)
  • Born On A Pirate Ship (Barenaked Ladies, 1996)

Con información de Freim.tv

Interesante para usted:

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Atlixco se llena de música para celebrar el amor

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Bandas europeas que vale la pena escuchar
Siguiente Publicación ¿Qué haces con tu tiempo libre? ¡Y quién dice que tenemos que hacer algo!

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad