Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Llega a Galerías de Palacio Municipal “Desplazamientos Techcahuaca” de Arturo Elizondo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Llega a Galerías de Palacio Municipal “Desplazamientos Techcahuaca” de Arturo Elizondo
Local

Llega a Galerías de Palacio Municipal “Desplazamientos Techcahuaca” de Arturo Elizondo

Revista360
Última actualización: 2020/03/13 | 1:33 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Para reflexionar sobre fenómenos sociales y económicos como la gentrificación y los desplazamientos de población que trastocan su identidad, llega a Galerías de Arte de Palacio Municipal la exposición plástica Desplazamientos Techcahuaca, del artista Arturo Elizondo.
La exposición de entrada gratuita, es organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), encabezado por Miguel Ángel Andrade Torres, y estará disponible del 13 de marzo al 22 de junio, de miércoles a lunes de 9:00 a 19:00 horas, mientras que en Noches de Museos, el horario será extendido hasta las 22:00 horas. Todas las actividades programadas en el marco de esta muestra serán gratuitas.
En rueda de Prensa, Andrade Torres explicó que la muestra, compuesta por más de 170 obras del autor, se basa en una investigación etnográfica emprendida desde hace 10 años y tiene su origen en dos trabajos previos que tuvieron exhibición en estas mismas Galerías, teniendo como hilo conductor el Llano en Llamas, del escritor mexicano Juan Rulfo.
“Se trata de un proyecto cuya investigación de más de 10 años que circula en el tiempo para cuestionar la memoria colectiva de geografía específica, la vulnerabilidad del tejido social, la economía actual frente a costumbres ancestrales, así como la gentrificación que determina nuestra identidad comunitaria actual”, explicó.
En este sentido, agregó que la exposición está conformada por tres partes: “Se integra en tres momentos, el momento de los retratos a partir de un trabajo vinculatorio con la obra literaria, con los mapas en cenital para destacar los desplazamientos y los movimientos sociales en la cartografía y finalmente un área dónde las esculturas a partir de diferentes soportes, de diferentes materiales, con un significado respecto al contexto donde estaban y al contexto donde se encuentran ahora, cobran una nueva vigencia».
Andrade Torres mencionó que esta muestra, la primera de la temporada 2020, es importante porque forma parte de una nueva mirada a las Galerías, después de su renovación que recobra su originalidad arquitectónica.
Por su parte, Arturo Elizondo señaló que además del Llano en llamas, los pueblos originales de México son el segundo hilo conductor de su obra: “Son cerca de 4 mil personas que han estado circulando en este ejercicio de experimentación con el público y con los espacios. El hilo conductor de mi trabajo desde inicios del 2010 es el autor Juan Rulfo con la obra “El llano en llamas”, que lo considero el mapa emocional de México, otro hilo conductor son los indios de México, nuestros pueblos originales, que están representados en varios aspectos”.
Indicó que se trata de una exposición que invita a romper las barreras con el público, pues su museografía hace uso de todos los espacios posibles en las Galerías y es accesible a personas de todas las edades: «Vengan a visitarme, vean la exposición, podrán a leer, dibujar, sacar fotografías e intervenir las piezas que están dentro de la exposición”.
Mientras que Adriana García, jefa del departamento de Exposiciones del IMACP, abundó que las piezas de la exposición Desplazamientos Techcahuaca “abordan procesos vivenciales en la ciudad de Puebla, que se pueden extrapolar a otros territorios, relacionados con los procesos de gentrificación y los desplazamientos originados por los mismos. Todos los planteamientos discursivos de la exposición están reflejados en cada uno de los procesos incluyendo la museografía”.
Asimismo, detalló que habrá programas educativos y de interpretación que se llevarán a cabo durante la exposición, como “Circuito Sonoro”, “Carnet de ruta”,  “Nodo”, así como Noches de Museos, ya que “al departamento de Exposiciones del IM
ACP le interesa ampliar el acceso y acercar a las y los poblanos a las artes visuales y plásticas a través de esta exposición de carácter lúdico, lo que va a permitir que un público mayor se acerque de una manera mucho más sensible”.
Cabe mencionar que en la rueda de prensa estuvo presente la regidora presidenta de la  de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, Marta Teresa Ornelas Guerrero, quien se congratuló porque los ciudadanos de Puebla puedan recuperar los espacios de arte y cultura a través de este tipo de exposiciones.
Sobre el artista Arturo Elizondo:
Pintor nacido en la Ciudad de México en 1956, con estudios sucesivos, entre 1977 y 1986, de diseño gráfico en la Universidad de las Américas (Puebla), en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas En Nueva York, donde está radicado y trabajando (al igual que Julio Galán, Gabriel Orozco, Laura Anderson y otros jóvenes artistas mexicanos).
Ha expuesto en las galerías de Carla Stellweg, Cavin Morris, Arnold Herstand, Diane Brown, Grace Borgenicht, Trockmorton Fine Arts y Rotunda Gallery. Además se ha visto obra suya en San Miguel de Allende, Ciudad de México, Monterrey, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, y también en San Antonio (Texas), Los Angeles (California), Chicago (Illinois), Washington, Madrid, San Juan (Puerto Rico) y Ostende (Bélgica).
Es decir, Arturo Elizondo es un artista decidido a ganar un espacio profesional dentro y fuera de su país.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior México reconoce que el coronavirus tendrá un impacto inevitable en la economía
Siguiente Publicación Agenda de actividades IMACP del 16 al 22 de marzo (Audio)

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad