Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Lluvia de meteoros Líridas 2023, ¿cómo, cuándo y desde dónde verlas en abril?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Lluvia de meteoros Líridas 2023, ¿cómo, cuándo y desde dónde verlas en abril?
Tecnología

Lluvia de meteoros Líridas 2023, ¿cómo, cuándo y desde dónde verlas en abril?

Revista360
Última actualización: 2023/04/17 | 7:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Abril presume de una agenda llena de increíbles exhibiciones astronómicas que pocas veces se pueden apreciar a lo largo del año, una de ellas es la lluvia de meteoritos Lyrid o Líridas.

¿Qué es la lluvia de meteoritos Líridas?

Esta lluvia se genera a partir del choque de partículas de polvo, llamadas meteoroides, del cometa Thatcher con la atmósfera de la Tierra, explican los científicos. Este cometa se acerca al Sol cada 415 años y tiene explotaciones cada 60 años.

Reciben el nombre de Líridas o Lyrid debido a que parecen emitir de la constelación Lyra, cerca de la estrella Vega, que es una de las estrellas más brillantes del firmamento sobre el noreste.

Las Líridas son una de las lluvias más antiguas. Los registros señalan que el primer avistamiento de estos meteoritos fue en China hace 2 mil 700 años.

¿Cuándo es la lluvia de meteoritos?

Esta lluvia es un evento astronómico que se lleva a cabo durante varios días en abril de cada año. En 2023 se podrá apreciar en los cielos despejados entre el 20 y 30 de abril poco después de que salga la Luna, según predice la NASA.

Los expertos aseguran que el mejor momento para ver los meteoritos es una hora antes de la medianoche.

“Las Líridas alcanzan su punto máximo este año en las horas previas al amanecer del 23 de abril, aunque también debería ver algunas estrellas fugaces en la mañana antes y después del pico”, explica la agencia espacial.

¿Cómo ver la lluvia de meteoritos Líridas?

Por hora, se producen entre 10 y 20 meteoritos que parecen estrellas fugaces bastante veloces. Se calcula que cada meteorito viaja a una velocidad superior a las 30 millas por segundo o 49 kilómetros por segundo.

Debido a su velocidad, los expertos recomiendan usar binoculares especializados o telescopios para verlos claramente surcar los cielos oscuros.

Los mejores lugares para apreciar el espectáculo es en medio de lugares sin contaminación lumínica, como una Reserva del Cielo Oscuro o áreas en donde las luces artificiales no sean tan intensas.

(Con información de Vive USA)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Astronomía, Meteoritos, NASA
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ella es Adhara Pérez: niña genio, mexicana y portada de revista de moda
Siguiente Publicación Café Tacvba dará shows acústicos en Auditorio Nacional

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad