Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Sácale provecho a la lluvia; 5 ideas para usarla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Sácale provecho a la lluvia; 5 ideas para usarla
Estilo de Vida

Sácale provecho a la lluvia; 5 ideas para usarla

Revista360
Última actualización: 2024/07/01 | 12:42 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Recolectar y utilizar agua de lluvia de manera responsable y segura puede contribuir significativamente a la conservación de recursos hídricos y a la reducción del impacto ambiental.

Puedes utilizar un sistema de recolección diseñado específicamente para capturar y almacenar agua de lluvia de manera segura. Esto puede incluir canaletas en el techo que dirijan el agua hacia un tanque de almacenamiento.

Si planeas utilizar el agua de lluvia para beber, es crucial filtrar y purificar el agua para asegurar su potabilidad. Puedes utilizar filtros de sedimentos, filtros de carbón activado y sistemas de ósmosis inversa para eliminar impurezas y microorganismos.

Es importante que des mantenimiento regular del sistema de recolección y almacenamiento para garantizar la calidad del agua. Limpia los techos y los sistemas de recolección para evitar la acumulación de suciedad y contaminantes.

El uso adecuado del agua recolectada de la lluvia dependerá de varios factores, incluyendo la calidad del agua, la infraestructura de recolección y almacenamiento, y las regulaciones locales. Así puedes utilizar el agua de lluvia de manera segura y efectiva:

  1. Riego de jardines y plantas: El agua de lluvia es ideal para el riego de jardines, huertos y plantas en general. No requiere ser potable para este fin, ya que las plantas pueden beneficiarse de los nutrientes naturales presentes en el agua de lluvia.
  2. Limpieza doméstica: Puedes utilizar agua de lluvia para actividades de limpieza en el hogar, como lavar pisos, limpiar ventanas, regar el césped, etc. Esto ayuda a conservar el agua potable para usos esenciales como el consumo humano.
  3. Lavado de vehículos: Utilizar agua de lluvia para lavar vehículos es una excelente manera de reducir el consumo de agua potable.
  4. Llenado de piscinas o estanques: Dependiendo de la calidad del agua recolectada y de las condiciones locales, el agua de lluvia puede ser adecuada para llenar piscinas o estanques que no requieran agua tratada.
  5. Agua para animales: Si tienes animales como aves o animales de granja, el agua de lluvia puede ser utilizada para su consumo, siempre y cuando se asegure la limpieza y la seguridad del agua.

 

Es importante tener en cuenta que el agua recolectada de la lluvia generalmente no es potable sin un tratamiento adecuado, especialmente si proviene de techos con materiales que pueden contaminar el agua, como tejas de asfalto. Si planeas usar agua de lluvia para consumo humano o cocina, es esencial purificarla y filtrarla adecuadamente para eliminar posibles contaminantes.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

TEMAS: Cambio Climático, lluvia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Luna llena de julio: rituales y plantas medicinales
Siguiente Publicación Olga Romero Garci-Crespo coordina comisión de Finanzas de transición

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad