Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Lo que no conocemos de Frida Kahlo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Lo que no conocemos de Frida Kahlo
Libros

Lo que no conocemos de Frida Kahlo

Revista360
Última actualización: 2021/08/01 | 7:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Frida Kahlo es un ícono cultural en este país. Muchos la utilizan para aparentar, para mostrarse como cultos, soberbios intelectuales, por hacerse los distintos, mientras en el carro escuchan un reguetón o ven por las mañanas el programa de «Hoy» con el Negro Araiza y Galilea Montijo.

Aparentemente, no tiene nada que ver y pensarían que mezclamos a la gimnasia con la magnesia, pero no es así. Si entras al verdadero mundo de la pintora te cambiará el chip y para bien.

Sí solo haz visto algunas pinturas y leído frases sueltas de la pintora mexicana, aquí, otra oportunidad para conocerla a profundidad. Este libro desvela una faceta diferente de Frida Kahlo y muestra algunas de sus ilustraciones poco conocidas. La recopilación de todo el material no fue una tarea fácil y dio vida a una obra editorial que podría ser una auténtica pieza de arte.

ARTIKA, un sello de Editorial Planeta, presenta “Los Sueños de Frida” un libro que muestra la arrolladora personalidad de la pintora y dibujos inéditos.

Para la realización de esta obra fue necesario realizar una meticulosa búsqueda, ya que muchas de las obras desaparecieron tras su muerte, mientras que otras quedaron olvidadas en legados particulares, no siempre accesibles, y en museos.

“Yo creo que este es un punto de inflexión, porque la gente conoce a la Frida más famosa que proyecta a través de su obra pictórica. Pero en este libro vamos a encontrar una imagen más cruda de ella. Eso es muy interesante pues así nos acercamos a su parte más íntima”, comentó Marc Buil, director global de ARTIKA en entrevista con Forbes Life desde Barcelona, España.

Este trabajo editorial significó de cuatro a cinco años de un proceso complejo, el cual implicó desde firmar acuerdos y ponerse en contacto con quienes tienen los derechos de la obra Frida Kahlo, en ese caso el Banco de México, para después sumergirse en la vida de la artista y explorar qué querían contar de ella.

Una obra de colección

El resultado final, un paquete presentado en un estuche que reproduce el óleo, “Autorretrato con collar de espinas y colibrí” (1940). Y está cubierto por una especie de velo, elaborado en hoja de madera de roble, que protege y al mismo tiempo desvela la cara de Frida Kahlo.

Se trata de dos libros: uno de estudio en el cual participaron personalidades como María del Sol Argüelles, directora del Museo Casa Estudio de Diego Rivera, quien hace una introducción a todo lo que significa Frida como artista, personaje icónico y mujer.

Por su parte, Juan Rafael Coronel Rivera, poeta y nieto de Diego Rivera, traza una mirada profunda y distinta sobre ella. En tanto, Helga Prignitz-Poda, historiadora de arte quien además es una de las máximas especialistas en la pintora mexicana, presenta el primer estudio exhaustivo sobre la obra en papel de la artista.

La otra parte es un libro de arte en donde se integra una selección de 64 dibujos de Frida Kahlo. “En estos plasmaba lo que le pasaba por la cabeza, esos sueños y miedos que tenía”, asegura Buil.

Interesante para usted:

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Joaquín Restrepo en Puebla

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

El Misterio de María en Puebla

¿Qué son los aranceles?

TEMAS: ARTE, dibujos, Frida Kahlo, libro, méxico, pintora
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Estas pelis no te llevarán a las olimpiadas, pero si te enseñan unas buenas patadas
Siguiente Publicación ¿Qué necesitas para ser un nómada digital?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad