Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los 11 mejores jazzistas según Revista 360º
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Los 11 mejores jazzistas según Revista 360º
DestacadoMúsica

Los 11 mejores jazzistas según Revista 360º

Revista360
Última actualización: 2018/11/05 | 12:48 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 11 mins
COMPARTIR

Por: Ricardo Loranca y Campos

En Revista 360º estamos festejando once años de existir por lo que en un esfuerzo “creativo” lleno de cliché decidimos crear el “Top 11” de los mejores y más influyentes músicos del jazz.

La sola idea de crear un listado que contenga a los mejores músicos de jazz del orbe se antoja imposible, sin embargo, hemos seleccionado a once figuras de entre un raudal de artistas que han contribuido con diferentes conceptos y propuestas al ritmo sincopado.

El siguiente listado fue elegido subjetivamente por la gente de redacción. Ningún tipo de experto en la materia, ningún ducho en el tema de la síncopa, pero si un melómano aguerrido.

1.- Duke Ellington

Edward Kennedy Ellington, originario de Washington D.C. nació el día 29 de abril de 1899 y murió a la edad de 75 años, el 24 de mayo de 1975. Ellington fue pianista, compositor y director de orquesta.

Ellington cuenta con más de veinte producciones discográficas, la mayoría de ellas bajo la producción de las firmas Columbia y RCA. Se estima que el pianista compuso más de dos mil piezas musicales y fue Jeeps Blues una de las piezas más influyentes de su carrera.

2.- Thelonious Monk

Thelonious Sphere Monk era originario de Rocky Mount, en Carolina del Norte. Nació el día 10 de octubre de 1917 y falleció a causa de un derrame cerebral el 17 de febrero de 1982 a la edad de los 65 años. Fue pianista y compositor.

La discografía de Monk cuenta con más de treinta producción, de las cuales se pueden encontrar discos de estudio, colaboraciones y grabaciones en vivo.

Desafortunadamente, una enfermedad mental hizo que el gran pianista y compositor tuviera que vivir sus últimos años de vida recluido y alejado de la sociedad.

3.- Charlie Parker

Charles Christopher Parker, Jr. nació en Kansas City el 29 de agosto de 1920 y falleció en Nueva York el 12 de marzo de 1955 a los 34 años.

Parker fue saxofonista y compositor de jazz. Está considerado como uno de los mejores intérpretes en el mundo del Saxofón alto. Cuenta con más de sesenta composiciones en su haber y más de un centenar de discos.

4.- Charles Mingus

Nació en Nogales, Arizona, el 22 de abril de 1922 y falleció en Cuernavaca el 5 de enero de 1979. Mingus fue contrabajista, pianista y compositor.  Mingus también era conocido por su labor como activista en contra del racismo. Murió debido a una enfermedad degenerativa muscular.

En vida, el contrabajista publicó más de 20 discos, sin embargo, la mayoría de los discos publicados de Mingus se lanzaron años después de su muerte.

5.- Ella Fitzgerald

Ella Jane Fitzgerald nació en Newport el 25 de abril de 1917 y falleció en Bevery Hills el 15 de junio de 1996 a la edad de 79 años. Reconocida como la mejor cantante del jazz del mundo, fue apodada como “The First Lady of Song” y cuenta con un sinfín de producciones discográficas.

Fitzgerald debutó como cantante a los 16 años en el Harlem Apollo Theater de Nueva York. La primera banda con la que participó fue el conjunto de Chick Webb. La primera dama de la canción grabó numerosas participaciones con Louis Armstrong, Count Basie y Duke Ellington, entre otros.

En la década de los noventas, Ella pierde la vista debido a la diabetes que sufría, tres años antes de su muerte tuvieron que amputarle ambas piernas por su padecimiento, hasta que finalmente, en 1993, la enfermedad fue más fuerte que Ella y falleció.

6.- Nina Simone

Eunice Kathleen Waymon, mejor conocida como Nina Simone nació en Carolina del Norte el día 21 de febrero de 1933 y falleció en Carry-le-Route, en Francia, el día 21 de abril del año 2003, a la edad de 70 años.

Eunice Kathleen adoptó el nombre de Nina Simone debido a la gran admiración que sentía por la actriz Simone Signoret.

Simone fue también una activista que apoyaba los derechos civiles de la raza negra, en 1978 fue detenida en su casa tras negarse a pagar impuesto para financiar la guerra de Vietnam. Finalmente, en 1969 tras el asesinato de Martin Luther King, Simone abandona los Estados Unidos cansada de la segregación racial. Simone emigró a Europa.

7.- John Coltrane

Nació en Carolina del Norte el día 23 de septiembre de 1926 y falleció a los 40 años en Nueva York el día 17 de julio de 1967. Coltrane fue saxofonista (tenor y soprano) y ocasionalmente flautista.

Coltrane fue famoso debido a su gran extensión en los solos de jazz, rompiendo cualquier límite, el saxofonista creaba temas de hasta media hora de duración.

El saxofonista se unió al grupo de Dizzy Gillespie en 1949, la participación de Coltrane en esta banda sólo duró un año, pero no dejo de colaborar con Gillespie. En 1955 Miles Davis lo invitó a participar en su conjunto y estuvo con él hasta el año 1957, y fue ahí en donde dio a conocer su gran calidad musical. Un año después se unió a la agrupación de Thelonious Sphere Monk y fue hasta 1960 cuando Coltrane creó su primer grupo.

Coltrane murió de cáncer de hígado en el Huntington Hospital en Long Island.

8.- Miles Davis

Miles Dewey Davis III nació en Alton el día 26 de mayo de 1926 y falleció en Santa Mónica el 28 de septiembre de 1991 a los 65 años. Davis fue un trompetista y compositor de jazz. El sonido de Miles se caracterizó por usar una sordina de acero que modifica los tonos de la trompeta.

El trompetista comenzó su carrera musical a la corta edad de los 12 años, cuando comenzó a recibir sus primeras clases de trompeta. A la edad de 17 años ya tocaba con la agrupación local Eddie Randle’s Blue Devils.

Lamentablemente su adicción por las drogas lo alejó del jazz durante algunos años. Miles regresó a la escena a mediados de los ochentas pero falleció a causa de una neumonía agravada por problemas respiratorios y un ataque cardíaco en 1991.

9.- Billie Holiday

Eleanora Fagan Gough, mejor conocida como Billie Holiday o Lady Day, nació en Filadelfia el 7 de abril de 1915 y falleció en Nueva York el 17 de julio de 1959 a los 44 años de edad. Está considera como una de las mejores voces femeninas del jazz.

La infancia de Holiday estuvo marcada por distintos hechos catastróficos, a la corta edad de 10 años fue violada, acto que la llevó a prostituirse a los 12 años, por lo cual estuvo recluida cuatro meses en prisión.

Con un timbre de voz sumamente particular, Holiday fue descubierta por el productor musical John Hammond en 1932.

En 1959 fue arrestada por posesión de narcóticos y volvió a estar en prisión durante ocho meses, tiempo después fue hospitalizada debido a una cirrosis hepática que la llevaría a la muerte poco tiempo después. Sus últimos días los pasó bajo arresto domiciliario.

https://www.youtube.com/watch?v=4P0hG3sD0-E

10.- Dizzy Gillespie

John Birks Gillespie  nació en Carolina del Sur el 21 de octubre de 1917 y falleció en Nueva York el 6 de enero de 1993. Fue trompetista, cantante y compositor de jazz.

Al inicio de su carrera Birks trabajó al lado de Cab Calloway. Fue en 1945 cuando formó mancuerna con Charlie Parker, con quien grabó distintos temas de jazz que cambiaron la forma de componer.

Gillespie fue uno de los primeros norteamericanos en unirse al movimiento del jazz afrocubano, creado en 1940 por Mario Bauza. Esto le valió el entrar a la escena internacional.  Dizzy Gillespie falleció a causa de un cáncer de páncreas en 1993.

11.- Austin Peralta

Hijo del icono del skate Stacy Peralta, Austin fue un gigante del jazz teniendo tan sólo 15 años de edad.

El compositor y pianista murió a la corta edad de 22 años de una enfermedad causado por el excesivo uso de drogas y alcohol. En su corta vida el joven compuso tres discos de larga duración, Maiden Voyage del 2005, Mantra del 2006 y Endless Planets del 2011.

EXTRA, aquí la gente que no pudimos incluir en el top pero que han hecho aportaciones realmente importantes al género.

Chick Corea, Quincy Jones, John Medeski, Antonio Sánchez y Eugenio Toussaint.

Interesante para usted:

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

TEMAS: Aniversario, Jazz, música
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cerrando bocas, Alexa Moreno gana medalla en el Mundial de Gimnasia Artística
Siguiente Publicación Vivo hasta la muerte

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad