Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los inadaptados que salvaron a Lego
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Los inadaptados que salvaron a Lego
Arte y Cultura

Los inadaptados que salvaron a Lego

Revista360
Última actualización: 2021/08/11 | 11:02 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Atrás quedaron los días en que las etiquetas de las cajas de Lego indicaban que el contenido era apropiado solo para niños de entre 7 y 12 años. Gracias a un puñado de empleados que trabajaron para cambiar las actitudes dentro de la empresa, Lego ya no se avergüenza de sus seguidores adultos. Ahora son bienvenidos como clientes e incluso como socios.

El fundador de Lego, Ole Kirk Kristiansen, siempre supo que quería comercializar sus productos exclusivamente para niños. Cuando fundó The Lego Group en 1932, fabricó juguetes de madera que estaban muy pensados para los niños. En 1946, Kristiansen compró una máquina de moldeo por inyección y comenzó a fabricar juguetes de plástico. En 1958, él y su hijo Godtfred desarrollaron los primeros ladrillos de acoplamiento de postes y tubos, cuyo diseño básico ha cambiado poco a lo largo de los años.

A medida que la empresa creció durante 60 años, pocos imaginaron que sus productos podrían atraer tanto a adultos como a niños. Hace dos décadas, cuando Lego comenzó a hacer sets con licencia inspirados en películas exitosas como Star Wars y Harry Potter, fueron los fanáticos adultos quienes se llevaron la mayor parte de la mercancía.

Cuando los altos ejecutivos del fabricante de juguetes Lego se enteraron de que los adultos compraban grandes cantidades de sus ladrillos de plástico y se reunían para construir sus propias creaciones de Lego, pensaron que era muy extraño, de hecho, creían que estos fanáticos adultos estaban restando valor a la marca.

Atletas y artistas superestrellas como Ed Sheeran, Dwight Howard y David Beckham se jactan abiertamente de su afinidad por los juegos de construcción de Lego. Foto: Instagram

Renovarse o morir

En el 2003, Lego se enfrentó a una severa crisis y estaba considerando seriamente la bancarrota. El problema cuando la empresa se concentró en productos que tenían poco que ver con su juguete característico, como: una línea de ropa, parques de diversiones, videojuegos e incluso joyas de la marca Lego. La idea era que la gente valoraba más la marca Lego que el producto Lego.

Además, los sets de Lego se habían simplificado drásticamente, ya no implicaban un reto, y los clientes podían saltarse la experiencia de construcción y pasar directamente a la experiencia de juego.

Esta crisis provocó que los ejecutivos finalmente empezaran a escuchar a su público adulto (los AFOL) y sus aliados dentro de la empresa. Smith-Meyer y Jake McKee, ejecutivos de Lego junto con colaboradores como Brad Justus, Tormod Askildsen y algunos otros, formaron una banda de inadaptados que defendieron el impulso que estaban generando los consumidores adultos.

Los ejecutivos comenzaron a darse cuenta de que tenían apasionados fanáticos de Lego con habilidades únicas, que podían aprovechar para obtener ideas de diseño, ingeniería de software, necesidades de marketing e incluso nuevos temas de Lego. La compañía formó un equipo de participación AFOL y comenzó a cortejar activamente a aficionados adultos.

Formando confianza

Cristina Hitchcock, quien organizó la primera convención de Lego en el verano de 2000, dijo que además de sentirse ignorados y menospreciados, algunos asistentes a la convención también «se sentían socialmente aislados debido a su pasatiempo» e inicialmente tenían «miedo de ser rechazados de alguna manera». por la única empresa cuyo producto les dio tanta alegría «.

Para calmar esos ánimos y temores, Lego invitó a Hitchcock y a otros dos organizadores de la convención a Billund para reunirse con los líderes de la empresa, quienes a su vez comenzaron a asistir a las principales convenciones de fanáticos, a menudo con grandes cantidades de Legos.

Adam Reed Tucker comenzó a colaborar como ideador y co-desarrollador de Lego Architecture, una popular línea de productos que incluye estructuras icónicas como la Casa Blanca, la Torre Inclinada de Pisa y la Ópera de Sydney.

En los siguientes años cualquiera podría presentar una idea fija y, si recibía suficiente apoyo de los fans, la empresa la produciría. La línea Lego Ideas está inspirada en los fanáticos e incluye un conjunto de Big Bang Theory y Back to the Future’s DeLorean Time Machine.

Las convenciones de fans también se convirtieron en el principal campo de reclutamiento de nuevos talentos. Los reclutas notables de AFOL incluyen al diseñador Jamie Berard y al arquitecto de Chicago Adam Reed Tucker.

Jamie Berard ha diseñado muchos de los juegos y temas de Lego más buscados, incluidos los juegos de temporada, los juegos de trenes y la serie modular de Lego.

Con información de National Geographic

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

TEMAS: juegos, Lego, ventas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La felicidad tóxica y las malditas redes sociales
Siguiente Publicación ¿Qué puedes comer en el centro de la República Mexicana?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad