Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los mexicanos consumen 50 veces menos vino que los franceses
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Comer y Beber > Los mexicanos consumen 50 veces menos vino que los franceses
Comer y Beber

Los mexicanos consumen 50 veces menos vino que los franceses

Revista360
Última actualización: 2019/11/29 | 11:43 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Luis Fernando Lozano | El País | Fotocomposición: Fernando Luna Arce

Si bien el consumo de vino per cápita en México ha crecido hasta alcanzar 1 litro, esto apenas representa una pequeña fracción de la ingesta personal de la bebida en otros países.

El líder mundial en este rubro es Portugal, cuyo consumo por persona es de 62 litros anuales, es decir, poco más de 82 y media botellas regulares (750 ml), algo así como una cada 4 días y cachito. Esto de acuerdo con cifras de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

El segundo puesto mundial de consumo per cápita pertenece a Francia, donde al año se ingieren unos 50 litros (66.6 botellas), seguido de Italia, con 44 litros anuales (58.6 botellas) y Suiza, con 36 litros (48 botellas).

El consumo global de este fermentado elaborado a base de uva alcanzó los 24,600 millones de litros en 2018, de los cuales apenas poco más de 126 millones se ingirieron en México, algo así como el 0.5% a nivel mundial.

“Para los próximos 10 años el crecimiento de consumo es exponencial, estamos calculando que el mercado va a crecer un 40%, irónicamente la producción se mantiene estable, creciente”, indicó Hans Backhoff, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Pau Roca, presidente de la OIV, destacó que el consumo a nivel global también registra incrementos, además de que el intercambio de esta bebida ha llevado a que 1 de cada 2 botellas que se producen cruza fronteras entre países.

En su exposición, destacó además que Francia es el tercer país que más vino exporta por volumen, pero el que mayores ingresos registra por esto, lo que quiere decir que su vino es más caro.

“¿Dónde está el gran valor añadido? En el espumoso, sobre todo el Champagne”, destacó.

Interesante para usted:

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

¿Qué son los aranceles?

Conoce el café poblano edición limitada de Starbucks

8 bebidas para elevar la temperatura

Tradición y sabor en la Feria del Pulque y el Nopal Huehue

TEMAS: Espumoso, méxico, vino
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Harry Styles interpretando a Tom en "My Policeman" Convocan a jóvenes del municipio a sellar sus cartillas de servicio militar
Siguiente Publicación Listas las semifinales de la Liga MX

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad