Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los poblanos son tacaños para dar calaverita
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Crónica > Los poblanos son tacaños para dar calaverita
CrónicaDestacado

Los poblanos son tacaños para dar calaverita

Revista360
Última actualización: 2017/11/01 | 1:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Dos niñas pequeñas recorren el Zócalo de Puebla entre monstruos, fantasmas, calaveras y demonios, mientras llevan entre las manos una pequeña calabaza de plástico vacía que esperan llenar al final de la noche.

A las personas que caminan sin detenerse y se sientan sin voltear, las niñas disfrazadas se les aproximan, les estiran con vergüenza las manos, mientras esperan a que caiga alguna golosina como limosna a la calabaza que cargan incansables de un lado para otro.

Estas personas -de entre 19 y 28 años– son quienes más ignoran, son quienes peor cara hacen al ver que son interrumpidos, los que responden con un «no» más gélido que la noche misma. Paradójicamente, es la misma generación que también se disfraza y camina por las calles del primer cuadro en busca de su calaverita.

Pareciera que las personas de la tercera edad saben de la emoción de los niños, pues se sientan en las bancas metálicas de la Plaza de Armas con bolsas repletas de dulces, dispuestas a regalar uno que otro caramelo, paleta e incluso dinero a los niños que se les acerquen primero.

Cuando recolectan algo, los pequeños sonríen y corren antes de tropezarse con un fantasma más terrorífico que el anterior, a veces, para terminar con lágrimas por toda la cara.

Algunos piden en voz baja que alguien «les coopere para su calaverita», otros cantan -casi- a todo pulmón esforzándose para ser vistos, y los más desesperados actúan locura, heridas, temblores y su propia muerte.

Caminan sobre flores de Cempasúchil que las ofrendas dejan para guiar a los muertos, recorren su trayecto entre la luz tenue de las velas que luchan para no apagarse y mientras los cuerpecitos van de aquí a allá, cada vez con un cargamento más pesado, los avaros huyen del camino.

Así, las pequeñas que comenzaron su camino a las 6 y media de la tarde, decidieron terminar su recorrido después de dos horas, con sólo 12 dulces y 3 pesos en sus calabazas de plástico.

Si bien no les alcanzó para saciar el hambre que tenían, nadie fue capaz de quitarles la ilusión que únicamente los pequeños consiguen de cualquiera que sea su realidad.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Calaverita, Halloween, Puebla, Zócalo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Primer ministro de Canadá se disfrazó de Clark Kent para Halloween
Siguiente Publicación Agua y palas para limpiar el olvido en el Panteón Municipal

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad