Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Así es el lugar más caliente del planeta en 2023
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Así es el lugar más caliente del planeta en 2023
Tecnología

Así es el lugar más caliente del planeta en 2023

Revista360
Última actualización: 2023/05/07 | 7:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

La temporada de calor llegó a México y, con un Sol radiante, las temperaturas comienzan a subir. Si eres de los que se ponen de malas con temperaturas superiores a los 28 °C, espera a conocer cuánto marca el termómetro del lugar más caliente del planeta, por el momento, en lo que va del año.

Ponte cómodo, ve por un refresco bien frío o una paleta de hielo para refrescarte, pues ahí, la temperatura es una locura. Aún así, es habitado por algunas especies de flora y fauna.

¿Dónde está el lugar más caliente del planeta?

Si hablamos de lugares calientes, probablemente venga a nuestra mente la imagen de un desierto, y estás en lo correcto, no hay lugares más calientes en el planeta que estos ecosistemas tan extremos.

En este caso, hablamos del Desierto de Sonora. En fechas recientes, científicos de la NASA han observado que en México se encuentra el lugar con las temperaturas más altas en el mundo, llegando a marcar 80.8 °C.

El reporte generado no indica cuál es el lugar exacto donde se registró, pero el especialista en geografía humana y vida silvestre del Centro Intercultural de Estudios de Desierto y Océanos (CEDO), Abelardo Castillo, piensa que pudo ser en la zona de El Pinacate.

¿Cómo es el Desierto de Sonora, el lugar más caliente del planeta en 2023?

Localizado al noroeste de México, este gigante desierto (el más grande de América del Norte) abarca una extensión de más de 311,000 kilómetros cuadrados, repartidos entre los estados mexicanos de Baja California y Sonora y los americanos Arizona y California.

Para dar una idea: es tan grande que en su interior podría caber fácilmente todo el territorio de Italia y aún sobrarían 9,000 kilómetros cuadrados, los suficientes para ser ocupados por la Ciudad de México… ¡hasta seis veces!

Se subdivide en siete regiones: Valle del Bajo Colorado, Tierras Altas de Arizona, Llanura Sonorense, Estribaciones de Sonora, Costa del Golfo Central, El Vizcaíno y La Magdalena. Algunos expertos indican que estas dos últimas podrían catalogarse como ecorregiones aparte.

Las montañas aquí no son tan altas, pues su elevación máxima es de 305 metros. Su cercanía con el mar de Cortés lo hace ser considerado el desierto más ‘húmedo del mundo’, por lo que su biodiversidad es fascinante con especies endémicas como el borrego cimarrón, la tortuga del desierto, el berrendo sonorense, los murciélagos magueyeros y una de las especies de flora emblemáticas: la cactácea llamada sahuaro.

Dentro de su extensión está la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, proclamado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2013, gracias a sus características físicas y biológicas, albergando a más de 805 especies de plantas y animales, según la CONABIO.

¿Por qué el Desierto de Sonora es el lugar más caliente del planeta?

Anteriormente, el récord mundial lo poseía el llamado Valle de la Muerte, en California, con sus (también impresionantes) 56.7 °C. No obstante, este año es atípico, por ser el primero que se incluye al Desierto de Sonora en las zonas analizadas.

¿Pero por qué no se medía? Bueno, la razón es que, hasta el momento, la Organización Meteorológica Mundial, con apoyo de diversas instituciones globales como la NASA, únicamente contaban con 11,000 estaciones de medición y se registraban únicamente los lugares con la tecnología para ello.

Ahora bien, aunque es obvio que un desierto siempre tendrá temperaturas extremas, la verdad es que el cambio climático ha influido en gran medida para tener estos altos registros en Sonora.

Según la NASA, México ha sido el país que más rápido se ha calentado en el mundo como consecuencia de la crisis natural que vivimos. Aunado a ello, el efecto climático llamado ‘El Niño’, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico, también es un factor para tener este registro en el Desierto de Sonora.

Eso sí, el récord del lugar más caliente del mundo no es exclusivo de este sitio, pues también el Desierto de Lut, al sureste de Irán, es considerado de la misma manera, empatando en los 80.8 °C.

(Con información de El Universal)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: sonora
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Comunidad académica y científica Miembros de la comunidad académica y científica de la CDMX se pronuncian a favor de la política educativa de Sheinbaum
Siguiente Publicación Este gran éxito de HBO Max acabó de anunciar su renovación

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad