Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Macondo, la serie de Netflix basada en Cien años de soledad
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Macondo, la serie de Netflix basada en Cien años de soledad
Cine y Series de Televisión

Macondo, la serie de Netflix basada en Cien años de soledad

Revista360
Última actualización: 2022/10/26 | 5:10 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
Máquina de escribir de una escena de Macondo
COMPARTIR

Existen lugares ficticios en nuestro consiente colectivo, y luego está Macondo. Macondo es de esos sitios que apelan a la inventiva, al paradigma del realismo mágico y a la aventura en la literatura que nos dejó y ha hecho imaginar durante tantos años el escritor colombiano, Gabriel García Márquez. Sitios como Macondo o Comala (aunque este si es real), han marcado la literatura latinoamericana durante décadas y nos han invitado a sumergirnos en sus trepidantes historias, siempre dotadas de ese misticismo tan característico de los escritores de la zona.

Ahora, en esta primera adaptación de Cien años de soledad, Macondo llega al streaming en formato serie, para representar (o intentar representar) lo que logró con sus letras y relatos el gran escritor colombiano. Siendo esta aproximación de Netflix, la primera producción audiovisual autorizada. Por lo que, si bien hablamos de una novela que ha representado durante años el legado colombiano y latino, podemos decir que las expectativas sobre la adaptación serán puestas bajo un escrutinio muy (pero muy) particular.

Gabriel García Márquez
Foto: Getty Images

¿Cuándo se estrena «Macondo», la serie de Cien Años de Soledad?

Es pronto para hablar de fechas específicas. A decir verdad, Macondo ha recorrido un trayecto muy largo para llegar hasta donde estamos ahora, a más de tres años de llegar a un acuerdo con la familia García Márquez sobre los derechos de la obra, la producción se ha tomado el tiempo necesario para hacer una digna representación como la primera obra audiovisual basada en la gran novela colombiana. Por lo que, muy probablemente, la veamos hasta 2024.

El reparto de Macondo

Para una producción de dicha magnitud, sabemos que Netflix no se quedará con los brazos cruzados y nos traerá al mejor talento colombiano posible. A falta de la confirmación oficial del elenco, la producción liderada por los directores Alex García López y Laura Mora, está a pocos días de darnos más detalles sobre el reparto que hará de la familia Buendía.

¿De qué trata Macondo?

La sinopsis oficial de la serie de Netflix no se ha dado a conocer aún. Pero, sabiendo que se basa en la exitosa novela de Cien años de soledad, podemos asumir que nos trasladará a Macondo, para narrar la historia, a lo largo de siete generaciones, de la familia Buendía. Comenzando por la vida de José Arcadio Buendía, quien se convierte en el fundador del mítico pueblo ficticio de Macondo, la historia habla de la vida de la familia y cómo cambian los personajes a su alrededor. Tomando, por supuesto, al pueblo como un personaje más y parte fundamental del desarrollo de esta obra, insignia del realismo mágico latinoamericano.

¿En qué novela se basa Macondo?

La importancia literaria de Cien años de soledad es innegable. La novela en la que se basa Macondo, es considerada como una de las grandes obras, u ‘obra maestra’, de la literatura hispanoamericana, ha sido catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana por el Congreso Internacional de la Lengua Española y es parte de la lista de 100 mejores novelas en español del siglo XX. No obstante, su trayectoria e importancia no queda solo en el plano hispanoparlante, Cien años de soledad, está incluida como uno de los 100 libros del siglo XX por el diario Le Monde.

La novela escrita por Gabriel García Márquez, fue publicada en 1967 en Buenos Aires y sus referencias a la religión, el incesto, el realismo mágico y a la propia soledad, además de su misma escénica narrativa, han hecho de Cien años de soledad una obra vanagloriada en cuanto a ser uno de los máximos referentes del boom latinoamericano, e incluso ser parte fundamental de las obras que le otorgaron, en 1982, el premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez.

Primeras imágenes de «Macondo»

Es pronto para hablar de tráiler y adelantos, recordando que la serie aún se encuentra en etapa de producción. Sin embargo, en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del anuncio del premio Nobel de Literatura, Netflix ha decidido mostrar un breve anuncio especial sobre la serie basada en Cien años de soledad.

Fuente: Vogue México

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

TEMAS: Cien años de soledad, Gabriel García Márquez, Macondo, Netflix
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Acercamiento a un reloj en las 12 ¡Es oficial! Senado aprueba eliminar horario de verano
Siguiente Publicación Abdulrazak Gurnah Conoce «La vida, después», novela del Premio Nobel, Abdulrazak Gurnah

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad