Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Manual para no cometer Violencia Política de Género
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > Manual para no cometer Violencia Política de Género
Opinión

Manual para no cometer Violencia Política de Género

Revista360
Última actualización: 2024/03/13 | 8:51 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Por: Isaac Palestina

El grupo Estamos Listas, encabezado por Gracia Alzaga, Lizeth Mejorada, Gissel Santander, Nohemí Guadalupe González, Vianey Romero, y otras valiosas compañeras que apoyan a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, planteó una agenda por demás interesante, que en Puebla aún está pendiente. Sin embargo, una de las principales demandas es la de cerrar las puertas a personas que hayan cometido Violencia Política de Género (VPG).

Lo anterior es fundamental, ya que a pesar del carácter dinámico, amorfo y transversal de la política, hay sujetos (hombres, mujeres) que se niegan a entender la lucha reivindicatoria de las mujeres, ven a la paridad como un obstáculo, y ya de la inclusión de personas de la comunidad de la diversidad sexual mejor ni hablamos.

Aunque no entiendan la lucha por espacios de poder de nuestras compañeras, o se nieguen a respetarla, hay un marco legal que sanciona la VPG y, por lo tanto, es obligación de partidos, candidatos, servidores públicos (e incluso periodistas) tener cuando menos una noción general de conductas u omisiones que podrían ser acreedoras de sanciones, mismas que pueden llevar a la inhabilitación del cargo, o al empadronamiento en el registro de violentadores que suspende el derecho a ser votado (sufragio pasivo).

La VPG puede ser perpetrada por hombres o mujeres, pero es cometida en contra de las mujeres ¡no en contra de los hombres! Se puede expresar de manera pública o privada, y son comentarios, acciones u omisiones dirigidos a una mujer por el hecho de ser mujer, por su apariencia física, y es tendiente a demeritar, obstaculizar o abiertamente discriminar, acosar, violentar sexual o físicamente a una mujer por su trabajo político.

¿Qué se puede hacer? Vaya no es tan difícil, en una clase simple de silogismos, lógica y argumentación de preparatoria podríamos entender lo deshonroso que es justificar un argumento con falacias. A continuación, algunas generalidades encontradas en X (antes Twitter):

 

“Candidata tiene usted miedo de competir contra dos hombres”

“A esta niña denle pollo por favor, parece de 12 años”

“Esta muchachita es incapaz, sino le gusta la crítica que no haga política”

“Si no administra ni su casa, quiere administrar un municipio”

Etcétera…

Ejemplos sobran, sancionados no.

 

Interesante para usted:

Paro que no mata, fortalece

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

TEMAS: Claudia Sheinbaum Pardo, violencia política de género, violentador
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Presentan en la BUAP novela histórica sobre Matilde Montoya
Siguiente Publicación Líder del PSI defiende candidatura de hija del Toñín

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad