Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Este es el mapa de Valle de Catrinas en Atlixco
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > Este es el mapa de Valle de Catrinas en Atlixco
Tendencias

Este es el mapa de Valle de Catrinas en Atlixco

Revista360
Última actualización: 2024/10/14 | 9:03 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Con la llegada de la temporada de Día de Muertos, el Valle de Catrinas se convierte en un atractivo turístico imperdible en el municipio de Atlixco, el cual adorna diferentes calles y campos cempasúchil con figuras de aproximadamente 8 metros de diámetro y que hoy están caracterizadas con personajes legendarios.

Este año el festival estará hasta el 10 de noviembre con diversas actividades, incluyendo exposiciones de arte, presentaciones culturales y musicales, así que, te compartimos la ubicación de cada una de ellas además del enlace y código QR, donde puedes consultar un mapa interactivo que te dirige a cada una de ellas: https://drive.google.com/file/d/1SACyRh98rSyr390Zh6bwQK0aqnz8N_FD/view?usp=drivesdk.

Centro Histórico:

– Juan Escutia, Avenida Hidalgo.

– Porfirio Díaz y Zapata, zócalo de la -Ciudad.

– Miguel Hidalgo, av. Hidalgo.

– Cuauhtémoc, Plazuela Fray Toribio.

Plazuela de la Danza, cerro de San Miguel: La Malinche.

Parque de la Soledad: Morelos.

Panteón Municipal: María Sabina.

Los Arcos: El Pípila.

Cabrera:

– “Adelita”, vivero Zoe.

– Tecuan, vivero Flor Natura.

Campo de Cempasúchil en corredor gastronómico: Pancho Villa.

Junta auxiliar de Metepec: Carmen Serdán.

Junta auxiliar de Santo Domingo Atoyatempan: “El viajero”.


Además, el aeropuerto Benito Juárez, AIFA, así como la Universidad Harvard en Boston y Time Square, exhibirán algunas piezas, y por primera ocasión, el arte de Atlixco viajará hasta Roma, Italia, donde también se expondrán dos piezas más.

Te invitamos a vivir la magia del Festival Internacional Valle de Catrinas.

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Atlixco honra a los héroes del 4 de Mayo

Comienza rehabilitación de cancha deportiva en Atlixco

Atlixco conmemora aniversario 163 de la Batalla del 4 de Mayo

TEMAS: Atlixco, Día de Muertos, Valle de Catrinas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gobierno de Sergio Salomón mejora movilidad en zona metropolitana
Siguiente Publicación Atlixco invita a Feria de la Cecina y Feria de la Flor de Muertos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad