Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Martes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Martes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?
Arte y Cultura

Martes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?

Revista360
Última actualización: 2023/06/13 | 5:58 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

“¡Es martes 13, ni te cases ni te embarques!”, es una frase que suena con fuerza en algunas zonas de México cada vez que el calendario marca esta temible fecha. Y es que a lo largo de la historia tanto los martes como los viernes 13 han ganado un significado muy especial en muchas culturas y casi en todos los casos está relacionado con temas religiosos o sobrenaturales.

Es así que en casi todos los países de Hispanoamérica los martes que caen en 13 tienen una connotación negativa, pues muchos consideran que es un día de mala suerte y hasta realizan rituales de protección para evitar que “energías negativas, brujería o malos augurios” impacten en sus actividades. Incluso, hay quienes relacionan sus tropiezos o accidentes con su superstición por este día en especial.

¿Por qué el martes 13 es considerado de mala suerte?

De acuerdo con National Gographic, los martes 13 son considerados días de mala suerte en muchas culturas del mundo con base en temas religiosos. Y es que el número en sí ha llamado la atención a lo largo de la historia por las coincidencias que tiene con elementos que originan momentos negativos en varias religiones.

Por ejemplo, para los judíos el número 13 tiene una connotación negativa porque en su religión se contemplan 13 espíritus malignos, además de que está relacionado con la muerte por la historia de un carnero que debía sacrificar Abraham para Dios.

Algo similar pasa con el cristianismo, pues para muchas personas que creen en esta religión el número 13 está relacionado con varios momentos importantes de su historia religiosa. El primero es que Jesús de Nazaret tuvo 13 invitados en su Última Cena y uno de ellos (Judas) lo traicionó. El segundo supone que Cristo habría sido crucificado en un viernes 13.

El último está relacionado con el Libro del Apocalipsis. Y es que supuestamente el diablo o anticristo es mencionado justamente en el decimotercer capítulo.

La cultura vikinga no es indiferente a esta fecha, pues durante su historia se relacionó dicho número con Loki, un Dios considerado como traicionero.

Según el mismo artículo National Geographic, en algún momento de la historia algunas personas consideraron que los martes 13 son de mala suerte por su relación con la cultura romana. Y es que dicho día de la semana tiene fue nombrado así por Marte, el señor de la guerraque era conocido por ser violento.

A pesar de la distancia y las diferencias culturales, muchas personas en todo el mundo consideran los martes o viernes 13 como días de mala suerte.

¿Qué es la Trezidavomartiofobia?

Mientras algunas personas dejan pasar por desapercibido estas fechas, otros rezan o cargan amuletos de protección para alegar las mañas energías mientras realizan sus actividades cotidianas. Sin embargo, la superstición que rodea al martes 13 ha afectado a muchas personas hasta convertirse en una fobia.

Se trata de la Trezidavomartifobia, el miedo irracional al martes 13. Y es que muchas personas que modifican sus actividades cotidianas porque creen que en esta fecha en especial son más susceptibles ha sufrir algún tipo de accidente o hecho negativo pueden presentar episodios de ansiedad por miedo, incluso, son susceptibles a tener taquicardia o sudoración excesiva.

Los memes no pueden faltar hasta en “los días de mala suerte” como el martes 13

Desde los primeros minutos de este martes que cayó en 13 de junio, usuarios de redes sociales inundaron todas las plataformas digitales con memes burlescos, oraciones y reacciones por el “día de mala suerte”.

“Martes 13 y a mi me da igual por qué me va mal todos los días”. “Oración diaria para hoy martes 13 de junio de 2023″. “ni el martes 13 es tan malo, ni el 14 de febrero tan bonito”, fueron algunos comentarios.

(Con información de Infobae)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: CULTURA, Martes 13
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 4 buenas noticias en el tratamiento del cáncer que traen esperanza a los pacientes
Siguiente Publicación la educación es el centro de los derechos Me siento honrada de ser la mujer que representa la continuidad de la Cuarta Transformación

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad