Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Médicos cubanos atenderán las zonas más pobres de México, ¿los médicos mexicanos no quisieron ir?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Médicos cubanos atenderán las zonas más pobres de México, ¿los médicos mexicanos no quisieron ir?
Política

Médicos cubanos atenderán las zonas más pobres de México, ¿los médicos mexicanos no quisieron ir?

Revista360
Última actualización: 2022/05/23 | 5:21 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 1 mins
COMPARTIR

Desde que el presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció la contratación de médicos especialistas cubanos, varios médicos mexicanos han reprochado a través de sus redes sociales que el gobierno federal no los contrate, para brindar servicios al sistema de salud.

Algunos dicen estar en lista de espera. Otros comentan que, no todos están dispuestos a dejar las comodidades que tienen para ir a vivir a lugares inhóspitos.

Andrés Manuel López Obrador contrató 500 médicos especialistas cubanos para cubrir la falta de atención en las zonas más pobres del país. Lugares donde los profesionistas mexicanos no quieren laborar.

El mandatario federal expuso que dicha decisión se tomó con base en un muestreo de los médicos mexicanos y su negativa de prestar atención en zonas marginadas y rurales, donde la atención de especialistas es necesaria.

Esas plazas que tanto están esperando los médicos mexicanos, ¿estarán ubicadas sólo en las áreas metropolitanas? Se nos está olvidando un punto importante, ¿de qué servirá enviar a especialistas de cualquier país a las zonas rurales mexicanas, si no tendrán la infraestructura y materiales necesarios? ¿Qué opinas?

Con información de Forbes

Interesante para usted:

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Presentes, Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puebla

Participa Lupita Cuautle en foros del Congreso de la Unión

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Prueban vacunas que podrían eliminar los tumores cancerígenos
Siguiente Publicación Mark Zuckerberg, Warner Music y BMG: todos quieren comprar la música de Pink Floyd

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad