Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Megaofrenda 2024 de la UNAM, dedicada al cine
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Megaofrenda 2024 de la UNAM, dedicada al cine
Arte y Cultura

Megaofrenda 2024 de la UNAM, dedicada al cine

Revista360
Última actualización: 2024/10/24 | 9:04 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
La programación completa se puede consultar en https://www.megaofrenda.unam.mx/
COMPARTIR

El XXVII Festival Universitario de Día de Muertos Megaofrenda UNAM 2024 estará dedicado al séptimo arte nacional, y se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en Universum, Museo de las Ciencias, de 11 a 21 horas. El 31 de octubre se realizarán diversas actividades en la Filmoteca de la UNAM.

Durante cuatro jornadas, el público apreciará 71 ofrendas en la explanada de ese recinto, que estarán a cargo de distintas dependencias universitarias, planteles de bachillerato y escuelas incorporadas, informó el titular de la Dirección General de Atención a la Comunidad, Joaquín Narro Lobo, quien preside la organización del evento en colaboración con otras cuatro entidades y 2 mil 500 personas participantes.

En conferencia de medios ofrecida en el Teatro Jorge Flores de Universum, Narro Lobo detalló que en este encuentro cultural, cuya temática es “México visto a través de la lente”, se dispondrá de 42 actividades culturales, entre talleres, charlas, presentaciones de música y danza, lectura de poesía y obras de teatro.

Además de 17 proyecciones cinematográficas con grandes clásicos del séptimo arte nacional y ejercicios fílmicos del género de terror, a cargo de egresados y estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).

Al acto de presentación asistió el director general de Divulgación de la Ciencia, Manuel Suárez Lastra, instancia que ofrecerá talleres, la transmisión del programa Súbele a la ciencia, proyección de cortometrajes científicos y una conferencia magistral a cargo del divulgador Agustín Ávila.

A su vez, el director general de Actividades Cinematográficas Filmoteca UNAM, Hugo Villa-Smythe, indicó que se proyectará parte del acervo fílmico más importante de Latinoamérica, por ejemplo La llorona, de Ramón Peón (1933), reconocida como la primera producción de género de terror en México.

En la explanada del Museo también se podrá disfrutar de Macario, de Roberto Gavaldón (1959), en una versión digitalizada, gracias a la colaboración entre la Filmoteca y la Cineteca Nacional con el apoyo de Fundación Televisa; y Belzebuth, de Emilio Portes (2017), entre otros títulos.

El género de terror

Al hacer uso de la palabra, la directora de la ENAC, Ángeles Castro Gurría, comentó que será de terror el género presentado por los ejercicios fílmicos de egresados y estudiantes del otrora Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, entre los que están: El perro negro, de Ximena Rodríguez; El taxidermista, de Cid Galván; Exhumados, de Rodrigo Moreno; La falla, de Juan Ordorica; Al morir la vie, de Alex Argüelles; y Orfeo, de Roberto Telles.

“No debemos olvidar que es un ritual, incluso para poder burlarnos de nuestra propia muerte, o indignarnos de las muertes innecesarias, pero nos permitirá también generar cultura”, destacó.

En su oportunidad, Mauricio de Jesús Juárez Servín, director de la Facultad de Artes y Diseño, externó que por esta entidad académica intervendrán 11 profesores, más de 250 estudiantes y los xochimilcas.

De igual forma habrá sets fotográficos, instalaciones plásticas, 27 obras pletóricas de 1.22 x 2. 44 metros, así como fotomurales con intervenciones de grafiti, y códigos QR para explicaciones en Lengua de Señas Mexicana, abundó.

Para mayor información se puede consultar la página www.megaofrenda.unam.mx

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: Día de Muertos, Ofrenda, UNAM
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Signan convenio BUAP y Fundación Banco de Alimentos Cáritas de Puebla
Siguiente Publicación Fortalecimiento de la cultura y el turismo en Puebla abonará a la reconstrucción del tejido social: Armenta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad