Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los mejores memes que nos dejó la confusión por el cambio de horario
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Los mejores memes que nos dejó la confusión por el cambio de horario
Arte y Cultura

Los mejores memes que nos dejó la confusión por el cambio de horario

Revista360
Última actualización: 2023/04/02 | 6:02 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

En 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó eliminar el Horario de Verano después de 26 años de que fuera implementado por primera vez en México. Uno de los dos principales motivos para realizar el cambio fue el bajo ahorro energético.

La última vez que se modificó la hora fue exactamente a las 2:00 horas del domingo 30 de octubre de 2022. Fue entonces que las autoridades mexicanas solicitaron atrasar el reloj una hora antes de ir a dormir para que los ciudadanos se acostumbraran.

Sin embargo este domingo 2 de abril,usuarios en redes sociales reportaron el cambio de horario repentino en sus equipos y teléfonos celulares. Lo cual provocó confusión entre la población, pues se suponía que ya no iba a suceder dicha modificación.

“Los horarios están vueltos locos”, “En algunos dispositivos se aplicó el cambio y en otro no”, “¿No que ya no habría horario de verano?”, “¿Qué hora es? El celular dice que 03:26 y si marco al 030 dice que son 04:26″, fueron algunos de los comentario que pudieron leerse en Twitter.

Como era de esperarse, lo mexicanos se tomaron con humor los cambios automáticos en los celulares o computadoras, por lo que no pudieron faltar los memes para expresar la sorpresa por el adelanto de hora.

Este 2 de abril, se hubiera adelantado una hora el reloj por la entrada del Horario de Verano, no obstante al eliminarse, la única explicación es que es posiblemente varios dispositivos inteligentes todavía no cuenten con la actualización necesaria y realizaron el cambio automáticamente, confundiendo a los usuarios.

El Horario Estacional

Cabe señalar que algunos municipios en ciertos estados de la República Mexicana sí conservarán ese cambio y aplicarán el Horario Estacional. De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM), los municipios cercanos a la frontera norte sí realizarán la modificación, es decir, lo respetarán con el objetivo de no interferir o afectar el intercambio comercial con Estados Unidos.

Los estados que aplicaron los ajustes en base al Horario Estacional a partir del 12 de marzo hasta el primer domingo de noviembre a las 2:00 horas fueron los siguientes:

– Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

– Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Rio Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

– Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.

– Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.

– Chihuahua: Ascensión, Juárez, Coyame del Sotol, Ojinaga, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.

Es importante recordar que los estados de Quintana Roo y Sonora nunca participaron en el Horario de Verano, debido a motivos económicos por lo que quedan exentos de las modificaciones.

Fue durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, en 1996, comenzó el horario de verano. El objetivo de esta medida fue generar un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad.

Según declaraciones de expertos en la materia, desde 1996 el Horario de Verano contribuyó a un ahorro de energía pero solamente por debajo del 1 porciento de la energía consumida anualmente y desde entonces se alertó sobre los posibles daños a la salud o alteración en los ciclos de sueño.

De acuerdo a investigaciones realizadas por parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM), los ajustes a las zonas horarias suelen dañar el rendimiento físico y emocional de algunos ciudadanos. Además, sobre todo en los niños afecta directamente el sueño.

(Con información de Sopitas)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: Horario invierno, Horario verano, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Claudia Sheinbaum en Cuernavaca, Morelos Nadie puede cortar los sueños de las mujeres, niñas y jóvenes: Sheinbaum
Siguiente Publicación Muere Ryuichi Sakamoto, el maestro japonés de música electrónica

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad