Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Mexcaltitán, la Venecia mexicana
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Mexcaltitán, la Venecia mexicana
Pueblos Mágicos

Mexcaltitán, la Venecia mexicana

Revista360
Última actualización: 2021/06/29 | 5:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Si quieres recorrer la Riviera Nayarit y buscas una experiencia orgánica sin lujos y poses, deberás integrar a tu ruta a la isla de Mexcaltitán. Este islote, que mide 400 metros de largo por 350 de ancho, fue nombrado recientemente el Pueblo Mágico Número 122.

Se trata de una tranquila comunidad con mil habitantes, ubicada en el municipio de Santiago de Ixcuintla, a una hora de San Blas y a dos de Tepic.

Para llegar a la isla hay que navegar por el río San Pedro en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, donde viven 446 especies distintas de aves.

No existe el transporte público y privado, debido al singular sistema de canales que atraviesan la isla. Así que, una vez que desembarques ponte tus zapatos más cómodos porque solo podrás recorrerla a pie. En época de lluvias se inunda y obliga a moverse en barca, como en Venecia; esta característica la vuelve única.

En una atmósfera relajada, sin tráfico ni autos, bajo un clima cálido y húmedo, te gustará recorrer sus calles con casas coloridas y techos de teja.

Durante tu paseo haz una parada en el museo El Origen, ahí muestran la historia de la localidad. Además te recomendamos conocer la casa de cultura Luis Castillo Ledón.

¿Qué comer?

La pesca de camarón es la actividad económica principal del pueblo. Si eres amante de este manjar, los podrás disfrutar cocinados con auténticas recetas prehispánicas. Empáchate con las albóndigas de camarón, los tamales rellenos de camarón, paté de camarón, el tlaxtihuilli (que es una sopa de camarón) y el aguachile. También sirven el pescado zarandeado, ostra en su concha y tacos de res, ave o cerdo.

¿Dónde dormir?

Hay dos hoteles en el pueblo: Hotel Ruta Azteca, un establecimiento familiar con vistas a la laguna, y el más novedoso Hotel La Gran Tenochtitlán. Si buscas más oferta hotelera, deberás quedarte en San Blas.

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Fin de semana en la Ruta de San Miguel, en Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

TEMAS: Isla, Mexcaltitán, Nayarit, Pueblo Mágico, Venecia Mexicana
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El feminismo de Only Fans
Siguiente Publicación 5 series nuevas de Netflix para no irte con su competencia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad