Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: México deporta a casi 4,500 migrantes por crímenes en 2021
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > México deporta a casi 4,500 migrantes por crímenes en 2021
Política

México deporta a casi 4,500 migrantes por crímenes en 2021

Revista360
Última actualización: 2022/01/05 | 3:40 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

El Gobierno mexicano informó que deportó a casi 4,500 migrantes en lo que va de 2021 por crímenes como homicidio, lavado de dinero, secuestro agravado, robo, sustracción de menores y tráfico de armas, drogas o personas.

“El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación deportó a 4,468 personas extranjeras entre el 1 de enero y el 20 de diciembre de 2021, por contravenir la Ley de Migración y su reglamento, (y) poner en riesgo la seguridad nacional”, indicó este instituto en un comunicado.

De este total de deportados, 4,056 estaban acusados de homicidio, lavado de dinero, secuestro agraviado, robo, sustracción de menores, tráfico de armas, de drogas, y de personas.

Además, 490 de ellos estaban señalados como “ofensores sexuales” en sus naciones de origen, indicó el INM. La autoridad deportó también a 45 personas por incumplir la Ley de Migración, y a otras 47 por vínculos con un sistema conocido como “gota a gota”, una red de cobro de préstamos irregulares.

El INM también expulsó a 320 personas tras la “aplicación de protocolos técnicos operativos” que identificaron “actividades ilícitas”, que contaban con órdenes de aprehensión o que eran “requeridos en otras naciones”.

Este dato es solo una parte de las cifras migratorias no vistas en más de 15 años en México, que ha afrontado críticas por su trato a los migrantes.

Además, 123,000 migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses del 2021, otro récord absoluto pues en años anteriores se llegaba a unas 40,000 peticiones.

En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos “encontró” más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021.

Con información de EFE

Interesante para usted:

Reducción de jornada laboral podrían abordarse en periodo extraordinario

Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina: Monreal Ávila

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Puebla, en la lista de los mejores destinos del mundo para visitar en 2022
Siguiente Publicación Editorial

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad