Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: En México la donación altruista de sangre no supera el 5 por ciento
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > En México la donación altruista de sangre no supera el 5 por ciento
Tecnología

En México la donación altruista de sangre no supera el 5 por ciento

Revista360
Última actualización: 2023/06/14 | 9:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

En México, la donación altruista de sangre apenas llega al  5%, debido a que el 95% restante se obtiene de familiares o amigos de pacientes que requieren una transfusión, señaló a Excélsior, Carlos Díaz Olachea, director de Laboratorio de TecSalud.

Añadió que aunque en el último año ha existido una recuperación en el número de donantes voluntarios, hay un gran déficit de  alrededor de 3 millones de  unidades sanguíneas en los bancos de sangre de hospitales públicos y  privados de nuestro país.

“El 95% de nuestra donación es de tipo familiar o de familiar relacionado, como son los amigos, pero de manera voluntaria la cultura de donación de sangre es muy baja.

“Es muy triste que por ejemplo los familiares tengan que estar sufriendo el padecimiento de un ser querido y además andar buscando entre los familiares quien les done sangre y eso lo vemos continuamente como un defecto en nuestras instituciones”, señaló.

El patólogo clínico, sostuvo que  si cada persona mayor de 18 años donara sangre por lo menos una vez al año, México podría lograr una donación 100% altruista, como ya lo hace España.

“Un hombre sano puede donar incluso hasta cuatro veces al año. Una mujer sana entre dos y tres veces al año. Pero si a la población general le solicitamos que done una sola vez al año, por ejemplo, cada vez que cumpla años, no faltaría la sangre en ninguna de las instituciones de salud”, sostuvo.

Con motivo  del Día Mundial del Donante de Sangre, -que se conmemora el 14 de junio-, Carlos Díaz Olachea, indicó que las personas deben estar conscientes de que en cada donación, se les extraen 455 mililitros de sangre, los cuales, ayudan por lo menos a 3 pacientes.

“Normalmente se benefician 3 personas, una con los glóbulos rojos, otra con las plaquetas que sirven para la coagulación  y una tercera persona se beneficia con el plasma, el cual, se utiliza entre otras cosas para la restitución del volumen sanguíneo y también lo empezamos a utilizar para ayudar a la recuperación de pacientes con covid-19”, señaló el director de Laboratorio de TecSalud.

En 2024 se espera llegar a una donación altruista de sangre del 10% de la población

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Salud Pública, (INSP), el  Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea proyecta que para el año 2024 al menos el 10% de la sangre que se recolecte en nuestro país se obtendrá de donantes voluntarios no remunerados y de repetición.

“Y  alcanzar un 100% al año 2040, cumpliendo el nivel de seguridad que brinda este tipo de donación conforme a lo establecido por la OMS, es decir se debe contar con una organización eficaz, redes de suministro integradas para la coordinación a nivel nacional todas las actividades relacionadas con la extracción, verificación, tratamiento, almacenamiento y distribución de sangre”.

Requisitos para donar

  • Acudir  a un banco de sangre con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo)
  • Edad de 18 a 65 años.
  • Tener un peso mayor de 50 kilogramos.
  • Ayuno mínimo de cuatro horas y evitar  el  consumo de alimentos con grasa 24 horas antes de la donación. Durante las cuatro horas de ayuno solo se puede ingerir: té, café, jugos y frutas (excepto plátano, mamey y aguacate).
  • No exceder las horas de ayuno.
  • No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.
  • No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.
  • No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
  • No haber sido operado en los últimos seis meses.
  • No haberse vacunado en los últimos 30 días.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación.
  • Si se tiene la presión arterial alta y está controlada se puede donar.
  • Es necesario disponer de dos horas, tiempo aproximado de duración total del proceso de donación de sangre.

(Con información de Excelsior)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

Puebla se unió a Clase Nacional de Boxeo de la presidenta Sheinbaum

Gobierno humanista de Puebla respalda cirugía emergente de menor

La danza, tu aliada contra el estrés

TEMAS: Donación, salud, Sangre
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Lo que necesitábamos! Llega el ‘Pitufibeer’, primer festival de ‘azulitos’ en Cholula
Siguiente Publicación El último misterio de los Beatles desentrañado por la inteligencia artificial

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad