Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: México tiene la peor brecha salarial de género de Latinoamérica: informe
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > México tiene la peor brecha salarial de género de Latinoamérica: informe
Nacional

México tiene la peor brecha salarial de género de Latinoamérica: informe

Revista360
Última actualización: 2019/10/15 | 10:44 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Forbes | Reuters

Guatemala, Honduras y El Salvador no tienen la peor brecha de diferencia salarial entre hombres y mujeres en la región, sino la presenta México, aseguró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Lo que es notorio es que esa brecha salarial sea la peor de América Latina (…). Eso es una vergüenza”, enfatizó al presentar los resultados del Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno.

Es necesario eliminar las normas que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes, principalmente, porque son quienes representan a los sectores más afectados de la población mexicana, acentuó en rueda de prensa.

Para las mujeres, sobre todo aquellas menores a 30 años, las condiciones laborales son adversas porque sufren de mayor desempleo, diferencia en salario y mayor carga en labores de cuidado y domésticas, advirtió María Ayala, encargada el área de Investigación y Datos de la organización.

En México, indicó, las mujeres perciben ingresos menores y durante el año deben trabajar hasta 35 días más para igual el salario de un hombre.

“Esta diferencia salarial viola la norma de a trabajo igual salario igual, del derecho al trabajo digno y es una de las principales formas de discriminación contra las mujeres que se producen en el mundo laboral”, sostuvo.

Detalló que la diferencia salarial es de 16%, es decir, 797 pesos mensuales para ellas. “El salario promedio para las mujeres trabajadoras, con jornada completa, es de 5,029 pesos y un hombre recibe 5,825 pesos”, precisó.

Las mujeres empleadas dedican además hasta 42.8 horas a la “otra jornada laboral” para las labores domésticas, cuando los varones sólo destinas 16.5 horas, apuntó.

“Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas”, enfatizó.

Por otra parte, la especialista refirió que el desempleo afecta a más del doble en las féminas, cuya condición incumple de raíz el derecho al trabajo, porque pues el 18% del indicador corresponde a ellas en comparación con 8%.

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

TEMAS: género, Informe, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior “Éramos niños jugando a ser sicarios”: los hijos de la violencia en México
Siguiente Publicación Piden 12 años de cárcel para quien robe celulares en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad