Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Millenials de méxico: mitad sin empleo, mitad mal pagados
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Crónica > Millenials de méxico: mitad sin empleo, mitad mal pagados
Crónica

Millenials de méxico: mitad sin empleo, mitad mal pagados

Revista360
Última actualización: 2017/10/13 | 12:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La generación de jóvenes mexicanos nacidos entre 1982 y 1997 se está enfrentando a una realidad económica apabullante. No sólo se trata de la dificultad para encontrar empleo, pues una vez que lo hacen se topan con que los salarios son demasiado bajos.

A continuación te presentamos cinco datos del Inegi, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para entender el reto económico de tan mentada generación.

1.- México tiene una población desempleada de un millón 870 mil personas. De estos, el 51 por ciento, es decir, alrededor de 948 mil son jóvenes millenial.

2.- El 64 por ciento de los millenials empleados percibe un salario menor a 7 mil 200 pesos al mes. Sólo el 4 por ciento gana más de 12 mil pesos mensuales.

3.- Es un mito que los millenials no quieran tener un hogar propio. Un estudio realizado por HSBC, titulado “Más allá de los ladrillos”, reveló que 94 por ciento de los millenials encuestados desea comprarse una casa. Las principales barreras para llevarlo a cabo son los bajos salarios y, en consecuencia, no poder ahorrar para el enganche de un inmueble.

4.- Alrededor del 49.2 por ciento de los millenials nacionales cuentan con educación superior, sin embargo, 4 de cada 10 empresas no encuentran entre estos jóvenes a gente capaz de enfrentar nuevos retos laborales.

5.- Al cierre del segundo trimestre del 2017, los desempleados sólo con primaria eran 235 mil 994, mientras aquellos con educación media y superior sumaban 882 mil 271.

Interesante para usted:

La república de Claudia

LA PESTE (que quiere tu voto)

Crónicas Marcianas: La alcaldía de Puebla la batalla clave.

Indios y Charlie Rodd en Puebla fueron una catarsis total

La leyenda del tlayoyo, “los hijos del maíz”

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Chofer de cabify es vinculado a proceso por el feminicidio de mara
Siguiente Publicación Crece la cola de los independientes para la presidencia; van 5

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad