Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Mole de Santiago Miahuatlán, presente en la Feria de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Mole de Santiago Miahuatlán, presente en la Feria de Puebla
Local

Mole de Santiago Miahuatlán, presente en la Feria de Puebla

Revista360
Última actualización: 2024/05/06 | 4:06 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el Pabellón que la Secretaría de Turismo instaló en la Feria de Puebla 2024 del Centro Expositor, este lunes se presentará el municipio de Santiago Miahuatlán con el tradicional mole, elaborado con el único e inigualable chile miahuateco, por las cocineras Concepción Narcisa Cañedo López y Balbina Leonor Castillo López.

Mientras que el municipio de Acatzingo ofrecerá a las y los asistentes tunas y nopales, además de sus derivados, pues cabe mencionar que esta región es una de las principales productoras de dichos alimentos del país. Además, promocionará el centenario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, a celebrarse el 15 de septiembre próximo.

El Pabellón Cultural albergará a las 16:00 horas una danza a cargo del Ballet folklórico municipal de Acatzingo: “Masehua ika pactli”; así como presentaciones musicales de los artistas poblanos alternativos “Joe Moreno”, a las 17:00 horas, e “Isao”, a las 18:00 horas.

Asimismo, artesanas y artesanos de municipios como Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Huixcolotla, San Salvador el Seco, Zapotitlán, Pahuatlán, Tepetzitzintla y Puebla capital continuarán ofreciendo productos típicos y artesanías a las y los asistentes.

Cabe mencionar que ayer domingo, día en que se conmemoró el 162 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, se registró gran afluencia de visitantes en la Feria de Puebla, quienes conocieron de toda la oferta turística que ofrecen los 12 Pueblos Mágicos.

Además, disfrutaron de actuaciones artísticas de los municipios con vocación turística de Libres y Oriental, quienes además, promovieron su riqueza gastronómica y cultural.

Interesante para usted:

Celebran Día de las Madres en Atlixco con César Évora

Encabeza Omar Muñoz, junto a Tere Alfaro, gran celebración por el Día de las Madres

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

TEMAS: Feria de Puebla, Mole, Santiago Miahuatlán
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La urgente bolsita de hielos en la cabeza
Siguiente Publicación Armenta, con 95.9% de probabilidad de ganar gubernatura de Puebla: estudio

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad