Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Morelos, Puebla y Veracruz deben tomar precauciones, se prevé aumento de casos de COVID-19
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Morelos, Puebla y Veracruz deben tomar precauciones, se prevé aumento de casos de COVID-19
NacionalNoticias

Morelos, Puebla y Veracruz deben tomar precauciones, se prevé aumento de casos de COVID-19

Revista360
Última actualización: 2020/05/06 | 4:33 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

En la etapa más crítica de contagio, que se espera sea este 8 de mayo, los estados de Puebla, Veracruz y Morelos deben tomar precauciones ya que son focos rojos de casos activos de coronavirus, advirtió este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Viene creciendo en Morelos, Puebla y Veracruz, son los estados donde los especialistas consideran que vienen más casos”, comentó el mandatario en la conferencia matutina.

También se informó que el Plan DN-III y Plan Marina entrarán en funcionamiento para llevar ventiladores a estados que lo requieran, como en este momento en Tijuana, Baja California.

Hasta el último reporte Puebla tiene 113 defunciones, 880 casos acumulados y 238 casos activos; Morelos 77 defunciones, 623 casos confirmados; mientras que Veracruz muestra 79 defunciones.

Actualmente se han registrado 866 casos positivos en 80 municipios de #Puebla y se han reportado 188 defunciones.

Consulta el resumen Ejecutivo del Panorama Epidemiológico de la entidad, presentado por @SaludGobPue.

👉https://t.co/dSPP7gptKw pic.twitter.com/3Oidk4izuc

— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 6, 2020

#AlMomento | En #Morelos tenemos 623 casos confirmados acumulados de coronavirus COVID-19; mientras que 261 confirmados activos; se han descartado 651; sospechosos 259; se han registrado 77 defunciones.#CoronavirusMx #MeInformoYMeCuido#QuédateEnCasa

Corte: 06 mayo 2020 pic.twitter.com/F8H85LxlBA

— Dr. Marco Cantú Cuevas (@CantuCuevas) May 6, 2020

📰 #VeracruzMeInforma:

Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), informamos que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 3 mil 245 casos, de los cuales mil 922 resultaron negativos.

Nota: https://t.co/hqpvxhae22 pic.twitter.com/ilGm7Ag8TP

— Secretaría de Salud de Veracruz (@SSALUDVeracruz) May 6, 2020

En México, el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 26,025 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa). Mientras que la cifra de víctimas fatales creció a 2,507, el pico de muertos más alto hasta ahora en un periodo de 24 horas: 236 fallecimientos.

La mayoría de los casos confirmados activos, del 22 de abril al 5 de mayo, están en la Ciudad de México con 1,714, el Estado de México con 954, y Tabasco con 301. Las entidades con menor cantidad de pandemia activa son Campeche, Durango, y Colima, con 39, 30, y 6 casos, respectivamente.

Fuente: Twitter / @HLGatell

La mayoría de las defunciones se han registrado en la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Tabasco y Sinaloa; mientras que Durango, San Luis Potosí, y Colima, son las entidades con la menor cantidad de fallecimientos por COVID-19.

Dentro de los casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia se concentran en la Ciudad de México con 6,999 casos, el Estado de México con 4,353 casos, y Baja California con 1,989 casos. Los tres estados con las menores cantidades son Zacatecas con 113, Durango con 80, y Colima con 31.

La tasa de incidencia de casos activos en el país por cada 100,000 habitantes es de 5.24: la Ciudad de México, Morelia, y Tabasco tienen las tasas más altas, mientras que Guanajuato, Oaxaca, y Colima, tienen las más bajas.

Existen 6,708 casos confirmados activos, aquellos con fecha de inicio de síntoma en los últimos 14 días, 16,099 sospechosos, 63,540 negativos, y un total de 105,664 personas estudiadas.

Además de las 2,507 defunciones acumuladas también se consideran 224 defunciones sospechosas. “En los últimos días se concentran la mayoría de aquellas que todavía son sospechosas y esperando resultado de laboratorio. Si vemos la tendencia de los últimos 10 días, vemos que hay una tendencia que empieza un poco a estabilizarse, aunque hasta el 26 de abril la tendencia era todavía ascendente”, mencionó Alomía.

Sobre la gráfica de casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas, Alomía afirmó que “en la curva epidémica de casos confirmados y sospechosos se mantiene una tendencia ascendente, sobre todo sabiendo que los porcentajes de positividad se incrementan”.

En relación al día de ayer se confirmaron 1,120 casos nuevos de coronavirus en México, lo cual representa un incremento del 4.5% al día anterior.

Al 4 de mayo, la Red IRAG en México reportó que existen 676 hospitales notificantes, de los cuales 652, o el 96%, sí notificaron al sistema. A nivel nacional existen 14,088 camas IRAG disponibles y 6,461 (31%) ocupadas.

Fuente: Infobae

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

TEMAS: covid-19, Morelos, Puebla, Veracruz
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Desmiente gobierno del estado cierre temporal de establecimientos comerciales en Puebla
Siguiente Publicación Nuevo equipo de tomografía en HUP Brasil se perfila como el próximo epicentro mundial de la pandemia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad