Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Mosquitos diabéticos, en busca de un remedio
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Mosquitos diabéticos, en busca de un remedio
Arte y Cultura

Mosquitos diabéticos, en busca de un remedio

Revista360
Última actualización: 2022/02/23 | 1:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Las ves en tu cocina e inmediatamente corres por tu matamoscas, alto, no las mates sin antes leer este artículo.

Resulta que los mosquitos que rondan tu fruta son importantes aliados de los avances en materia de salud, y están colaborando en estudios para encontrar la cura del cáncer y de la diabetes.

Gracias a su existencia, varios científicos han ganado el Premio Nobel por sus estudios de genética, biología molecular y bioquímica.

Así que dales una oportunidad, recuerda que el 10 por ciento de la población en México padece la diabetes mellitus.

Según Juan Riesgo, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, a los especialistas les ha permitido sentar algunos pilares de la genética moderna y actualmente se utiliza mucho para estudios de nutrición y del metabolismo, como la diabetes mellitus.

Estudios en la mosca de la fruta podrían servir para comprender la adicción a la cocaína

Lo que sabemos de estos insectos

A diferencia de otras, esta mosca no es portadora de enfermedades con consecuencias en la salud humana, de los animales y plantas. No obstante, sí hay especies que se pueden convertir en plagas, como la mosca invasora africana Zaprionus indianus y la Drosophila suzukii.

Sin embargo, debido a que perfora la cáscara o la piel delgada de frutos propiciando que hongos y bacterias los infecten, es perjudicial para diversos cultivos, especialmente en los de Estados Unidos, Europa y América Latina.

Investigaciones de Juan Riesgo acerca de la diversidad de Drosophila en el centro del país, reportan unas 40 especies únicamente para Querétaro, que es un estado pequeño. En toda la nación han de ser “más de 100”. Algunas se alimentan de materia orgánica en descomposición, mientras que otras de levadura y sus productos de fermentación, así como de la savia del cactus y de otras plantas en malas condiciones. Incluso hay una que se alimenta del néctar y polen de las flores.

En el Instituto de Neurobiología, experimentan con moscas diabéticas, insectos que tienen alterada la señalización de la vía de la insulina, lo cual permite adentrarse en el desarrollo de la diabetes, ya que comparte con los mamíferos, como el ser humano, entre 60 y 70 por ciento de los genes.

Con moscas diabéticas, el experto universitario trabaja en dos vertientes, una sobre qué alcances tienen ciertos remedios populares contra la diabetes y otra sobre los efectos del consumo de azúcar en la vía de la insulina. Sus resultados indican que la ingesta de extractos de moringa (en ciertas cantidades), frijol (algunas variedades) y nopal (desarrollado en condiciones estresantes) usados como antidiabéticos pueden tener beneficios.

Por lo mismo, resultan unas grandes aliadas de los avances en materia de salud, especialmente si contemplamos que en México, la diabetes mellitus la padece un 10 por ciento de la población.

Con información de Gastrolab

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior En este restaurante te sirven tu platillo en menos de 13.5 segundos
Siguiente Publicación ¿Dónde está el segundo edificio más alto del mundo?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad