Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Muere Jane Goodall, la científica que transformó el estudio de los chimpancés
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Muere Jane Goodall, la científica que transformó el estudio de los chimpancés
Internacional

Muere Jane Goodall, la científica que transformó el estudio de los chimpancés

Revista360
Última actualización: 2025/10/01 | 3:51 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
Jane Goodall con el chimpancé Figan en el Parque Nacional de Gombé, Tanzania, en 1977. © Derek Bryceson
COMPARTIR

El mundo de la ciencia y la conservación ambiental despidió este miércoles a Jane Goodall, primatóloga, etóloga y antropóloga británica que dedicó más de seis décadas al estudio de los chimpancés y a la defensa de los ecosistemas. El Instituto Jane Goodall, con sede en Toronto, informó que la investigadora falleció a los 91 años en California, mientras realizaba una gira de conferencias.

Nacida en Londres en 1934, Goodall viajó en 1960 a Tanzania, donde inició sus estudios en la Reserva de Gombe. Fue allí donde revolucionó la ciencia al documentar que los chimpancés utilizan herramientas, un hallazgo que transformó la forma en que la humanidad entiende su relación con el reino animal.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la investigación, la educación y la conservación ambiental. Bajo su liderazgo, la institución amplió programas en más de 30 países para proteger hábitats y fomentar la sostenibilidad, además de inspirar a nuevas generaciones a cuidar del planeta.

A lo largo de su vida, Goodall se convirtió en una voz internacional por la defensa de los animales y la preservación de la biodiversidad. Fue reconocida con múltiples premios, entre ellos la Legión de Honor de Francia, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y el Premio Príncipe de Asturias, además de ser nombrada Mensajera de la Paz de la ONU.

Su legado trasciende la ciencia: cambió la manera en que la humanidad se percibe a sí misma en relación con otras especies y sentó las bases de una conciencia ambiental global. Con su partida, el mundo pierde a una de las voces más influyentes del siglo XX y XXI en la defensa del planeta.

Interesante para usted:

A 80 años de la bomba en Hiroshima, la amenaza nuclear aumenta: ONU

Trump desata polémica al exigir investigación contra celebridades que apoyaron a Harris

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

TEMAS: chimpancé, Jane Goodall
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Lechetón con Causa Puebla 2025: solidaridad que alimenta el futuro
Siguiente Publicación Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, Puebla avanza y se transforma

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad