Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años
Arte y Cultura

Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años

Revista360
Última actualización: 2023/02/03 | 3:49 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El diseñador de moda vasco Francisco Rabaneda Cuervo, conocido como Paco Rabanne, ha muerto este viernes 3 de febrero a los 88 años de edad en Portsall (Francia), según ha confirmado en un comunicado el grupo español Puig, dueño de la marca. Por el momento, no han trascendido las causas de su muerte. El modista, que nació en Pasaia, España, el 18 de febrero de 1934, era conocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes. “Me entristece profundamente el fallecimiento de Paco Rabanne. La historia de Puig y Paco Rabanne comienza a finales de los años sesenta con el lanzamiento de Calandre, el perfume creado poco después de que el diseñador lanzara 12 vestidos imposibles de llevar en materiales contemporáneos.

Su gran personalidad transmitió, a través de una estética única, su visión atrevida, revolucionaria y provocadora del mundo de la moda. Seguirá siendo una importante fuente de inspiración para los equipos de moda y fragancias de Puig, que trabajan conjuntamente para expresar los códigos radicalmente modernos de Paco Rabanne. Mis más sinceras condolencias a su familia y a quienes le conocieron”, ha declarado Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo.

Rabanne fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda en el año 2010 por “su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX”. Es hijo de un general andaluz leal a la República llamado Francisco Rabaneda Postigo, quien fue fusilado en Santoña (Cantabria) en 1937. Su madre era vasca y fue militante y miembro de la dirección del Partido Comunista de España (PCE). No fue hasta los cinco años cuando Rabanne se mudó con su familia a Francia. Tras instalarse en París, estudió Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes. Se introdujo rápidamente en el mundo de la moda debido a que su madre había trabajado en el taller del modisto Balenciaga en San Sebastián.

Al principio diseñó accesorios para modistos como Givenchy, Balenciaga o Dior. En 1963 presentó su primera colección de trajes, en la que mezcló materiales como el plástico, el papel o el aluminio. A partir de entonces, creó un imperio en el mundo de la moda, que abarcó desde la alta costura, la confección y los perfumes hasta los elementos de decoración. Su marca pasó a pertenecer al grupo español Puig en 1986, pero ya colaboraron desde 1969 creando un lucrativo mercado de fragancias, con perfumes como Paco Rabannepour Homme y 1 Million. La unión entre el diseñador y la compañía de moda y belleza se materializó después de que Antonio y Mariano Puig, miembros de la segunda generación de la empresa familiar, visitaran a Rabanne en sus oficinas cerca del Folies Bergère, en la capital francesa. Sellaron una leal alianza con un diseñador capaz de trasladar la pasión y la rebeldía juvenil a fragancias de éxito.

Rabanne anunció en 1999 que dejaba la alta costura. Entonces Puig optó por poner término a esta actividad considerando sus elevados costes, y el diseñador pasaría a supervisar las colecciones de prêt à porter y a ocuparse de la serie de perfumes. Él era también conocido por sus actividades artísticas y su faceta filosófica. El modista español llegó a la conclusión, fruto de su particular interpretación de las profecías del gran Nostradamus, de que la estación Mir se abatirá el 11 de agosto de 1999 sobre la capital francesa, así lo dejo por escrito en un libro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Paco Rabanne (@pacorabanne)

“Paco Rabanne hizo magnética la transgresión. ¿Quién más podría inducir a las elegantes mujeres parisinas al clamor por vestidos hechos de plástico y metal? ¿Quién sino Paco Rabanne podría imaginar una fragancia llamada Calandre (cuyo significado es ‘parrilla de automóvil’) y convertirla en un icono de la feminidad moderna? Ese espíritu radical y rebelde lo distingue: solo hay un Rabanne. Con su fallecimiento recordamos una vez más su enorme influencia en la moda contemporánea, un espíritu que perdura en la Maison que lleva su nombre”, ha declarado Jose Manuel Albesa, presidente de la división de belleza y moda de Puig.

(Con información de El País)

Interesante para usted:

Exposiciones de alto nivel llegan a Puebla al Museo Barroco

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

TEMAS: Moda, Paco Rabanne
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Humedales en la CDMX Hemos creado un sistema de rescate y construcción de Humedales en la capital del País: Sheinbaum
Siguiente Publicación ‘¡Que Viva México!’ ya tiene fecha de estreno en cines

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad