Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Muxes: Desafiando los estereotipos de género desde hace 500 años
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Muxes: Desafiando los estereotipos de género desde hace 500 años
Arte y Cultura

Muxes: Desafiando los estereotipos de género desde hace 500 años

Revista360
Última actualización: 2024/04/02 | 9:33 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

¡Vivimos un Pride 2023 lleno de euforia! De principio a fin conmemoramos el orgullo de la comunidad LGBTQIA+, es decir, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la CDMX; siendo este último lugar en el que pudimos descubrir un esfuerzo a favor de las expresiones de género, y conocer un poco más acerca de los muxes y cómo desafían estereotipos de género desde hace 500 años.

 

Pero, ¿quiénes son los muxes?

En el contexto donde estamos aprendiendo acerca de la diversidad e inclusión y la importancia de darle visibilidad, en la región zapoteca de Oaxaca vive la comunidad muxe, que tiene raíces ancestrales de expresión de género que van más allá de lo binario.

Y son personas que han llegado a ser discriminadas y estigmatizadas dentro de la sociedad mexicana, al enfrentarse, en ocasiones a prejuicios arraigados en las normas binarias que desconocen su género.

Por ello, y porque la población LGBTQIA+ es muy diversa, la sociedad aún desconoce algunas identidades en el espectro transgénero, como la de las personas Muxe.

 

#TrenzasDeOrgullo

El cabello siempre ha sido una forma de expresión, de identidad, sin embargo, debido a las normas y expectativas arraigadas a cómo deben ser los roles de género y cómo debe expresarse la sexualidad, la sociedad aún desconoce las expresiones de género no binarias, como la de las personas Muxe.

Este hecho es el que dió origen a #TrenzasDeOrgullo, un video inspirador creado por Pantene que narra la historia de Estrella Vásquez mientras muestra sus trenzas, como un símbolo de fuerza y conexión con sus raíces en la cultura Muxe, una historia que pudimos presenciar en pantallas del Zócalo de la CDMX, como parte del Pride 2023.

 

Así, inspirada en las trenzas de las personas Muxe, Pantene reafirmó la importancia de trenzar (o incluir) en la sociedad a las poblaciones LGBTQIA+, celebrando la libertad de expresión de género, orgullo, fuerza y determinación.

 

(Con información de Cultura Colectiva)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: Istmo de Tehuantepec, LGBTIQ+, Muxes, oaxaca
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Muere Talina Fernández, actriz y conductora, a los 78 años
Siguiente Publicación Shakira es nombrada «la mujer más bella de 2023» por la revista People

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad