Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La NASA revela con imágenes cómo es el invierno en Marte
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > La NASA revela con imágenes cómo es el invierno en Marte
Tecnología

La NASA revela con imágenes cómo es el invierno en Marte

Revista360
Última actualización: 2022/12/29 | 6:43 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar, después de Mercurio, y aunque su apodo de “planeta rojo” equivocadamente lo ha asociado al calor algunas veces, realmente es un mundo con frío y en el que hay invierno, como confirma la propia NASA.

De acuerdo con un reporte publicado en el sitio web de Uno TV, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio reveló imágenes del invierno marciano, que muestran la formación de la nieve.

El informe explica que los polos de Marte llegan a temperaturas extremas de -123 grados centígrados, aunque según la NASA “solo se forman unos pocos metros de nieve y la mayor parte de la cual cae sobre áreas extremadamente planas”.

Curiosamente, hay dos tipos de nieve en Marte. Uno formado por hielo de agua y dióxido de carbono y otro es hielo seco. Ambos tipos de nevada se dan porque el aire marciano es delgado y las temperaturas frías, lo que provoca que la nieve helada de agua se sublim o se convierte en gas, incluso antes de tocar el suelo.

¿Hay nieve en todo Marte?

Solo los extremos más fríos de Marte, los polos, son testigos de la nieve en el invierno marciano. Esto nos lleva a una pregunta: ¿por qué no hay imágenes o videos de nieve cayendo en ese planeta?

Las cámaras de las naves espaciales en órbita no pueden ver a través de las nevadas y las misiones de superficie no pueden sobrevivir en el frío extremo. Como resultado, nunca se han capturado imágenes de nieve cayendo.

Sin embargo, los científicos saben que en Marte hay nieve gracias a algunos instrumentos científicos especiales, como el Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA, que puede mirar a través de la capa de nubes utilizando su instrumento Mars Climate Sounder, que detecta la luz en longitudes de onda imperceptibles para el ojo humano.

Antes en 2008, la agencia espacial estadounidense envió el módulo de aterrizaje Phoenix a unos mil 600 kilómetros del polo norte de Marte, donde utilizó un instrumento láser para detectar la nieve helada que caía a la superficie.

(Con información de FayerWayer)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Invierno, Marte, NASA
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las películas de terror más fuertes de la historia
Siguiente Publicación Pelé, astro brasileño de fútbol, murió a los 82 años de edad

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad