Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: New York Times afirma: La CDMX tiene el triple de muertes por Covid-19 de las reportadas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > New York Times afirma: La CDMX tiene el triple de muertes por Covid-19 de las reportadas
InternacionalNacionalNoticias

New York Times afirma: La CDMX tiene el triple de muertes por Covid-19 de las reportadas

Revista360
Última actualización: 2020/05/08 | 3:32 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 se encuentra en su momento más complicado en México. Con base en las predicciones, hoy 8 de mayo será el día pico de la enfermedad. De tal forma, se espera que sea la jornada con el número de muertes y contagios más alta desde el inicio del brote. Aunque más allá de lo que pueda ocurrir, otro inconveniente que se ha presentado es poner en duda las cifras oficiales de las autoridades.

El caso más reciente fue una investigación realizada por el periódico New York Times acerca de las muertes ocurridas en la Ciudad de México. La conclusión que muestra el trabajo es que el gobierno miente con respecto a las cifras que ha difundido. Con base en el reporte más reciente publicado por la Secretaría de Salud (SSa), de las 2 mil 961 defunciones ocurridas en el país, 696 corresponden a la Ciudad de México que es la entidad con más casos mortales.

Read this story in English: https://t.co/r34SNwMdgc

— The New York Times (@nytimes) May 8, 2020

A pesar de lo anterior, se sospecha que el número real de fallecimientos es mucho mayor. De acuerdo con el testimonio de la Dra. Giovanna Avila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, los médicos de la capital viven dos realidades. Por una parte, en su entorno debe soportar la llegada constante de pacientes en estado crítico de los cuales la mayoría fallecen. Inclusive menciona que las unidades están saturadas y ya no tienen espacio ni para acomodar los cadáveres.

Por otra parte, la segunda realidad de los galenos es la que muestran las cifras del gobierno. El número de muertes es bastante bajo con respecto a lo que observan en su trabajo diario. Los propios médicos son los primeros en poner en duda la veracidad de las estadísticas.

México no hace pruebas a sus habitantes

A su vez, el periódico estadounidense critica el bajo número de pruebas para la detección del Covid-19 que ha realizado México. El promedio actual es de 0.4 por cada mil habitantes. Se trata de la cifra más baja de todos los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Para hacer un comparativo, en conjunto las demás naciones del grupo promedian 23 pruebas por cada millar de personas.

También se retoman las recientes declaraciones emitidas por ex Secretarios de Salud como José Narro, Julio Frenk y Salomón Chertorivski. Los tres coinciden en que son poco realistas las cifras de fallecimientos dadas a conocer por las autoridades locales. En todos los casos mencionan la tardanza con la que Mico respondió a la pandemia. En específico, hablan sobre la compra tardía como respiradores e insumos para los médicos que laboran en los hospitales.

Finalmente, se pone en duda el rápido retorno a las labores cotidianas que ha propuesto el gobierno federal. Mientras hoy se vive el momento más crítico de la epidemia en México, se plantea que a partir del 17 de mayo se regrese a la normalidad en las zonas menos afectadas del país. Mientras que el 1 de junio se aplicaría a todo el territorio mexicano.

Los especialistas coinciden en que es muy temprano para tomar una decisión así y existe el peligro constante de un rebrote que sería todavía más peligroso que el actual.

Fuente: saludiario.com

Interesante para usted:

Reconocen en San Andrés el amor y entrega de las madres

Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería

Celebran Día de las Madres en Atlixco con César Évora

Encabeza Omar Muñoz, junto a Tere Alfaro, gran celebración por el Día de las Madres

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

TEMAS: CDMX, covid-19, The New York Times, triple de muertes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Breaking Bad temporada 6: todo lo que tenes que saber de lo que viene
Siguiente Publicación Se reanuda producción de cerveza en México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad