Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ni Aristegui, ni Brozo, éste es el periodista favorito de AMLO
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Ni Aristegui, ni Brozo, éste es el periodista favorito de AMLO
DestacadoEntretenimiento

Ni Aristegui, ni Brozo, éste es el periodista favorito de AMLO

Revista360
Última actualización: 2018/12/06 | 12:50 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Por: nacion321

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este jueves a quién considera el mejor periodista que ha existido en la historia mexicana, y no es José Gutiérrez ni Carmen Aristegui.

Se trata del poblano Daniel Cabrera Rivera (1858-1914), fundador de los semanarios El hijo del Ahuizote y El Ahuizote Jacobino; el mexicano solía utilizar el seudónimo Fígaro.

«Daniel Cabrera, de Puebla, para mí el mejor periodista que ha existido en la historia de México, le prestaba la imprenta a los hermanos Flores Magón, y el gobierno les confiscaba sus oficinas, iban a la cárcel, fue un periodista extraordinario, el tío de Luis Cabrera», dijo López Obrador.

‘EL AHUIZOTE’

El Ahuizote (significa persona que molesta) fue un semanario anti-porfirista fundado por Daniel Cabrera Rivera, quien dirigió por temporadas este medio impreso y fue víctima de frecuentes encarcelamientos por motivos políticos.

A los 18 años Cabrera Rivera se trasladó de Puebla a la Ciudad de México, donde estudió litografía en la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

En su estado natal colaboró en El Progreso de Zacatlán pero realizó su trabajo como caricaturista en la Ciudad de México.

De acuerdo con el ensayo «Porfirio Díaz y los símbolos del poder: la caricatura política en la construcción de imaginarios» de la investigadora Fausta Gantús, Daniel Cabrera fue uno de los principales referentes gráficos en la construcción de imaginarios en torno a Porfirio Díaz.

Como ejemplo de estas caricaturas se encuentra la obra “Por mayoría de… devotos amistosos”, que denunciaba el uso de la fuerza (simbolizada por las bayonetas) como factor decisivo en la carrera reeleccionista de Porfirio Díaz.

«En este caso aludía a su tercer periodo presidencial. El título de la caricatura era parodia los mecanismos que lo mantenían en la Presidencia; así como patentiza la pérdida del apoyo popular, que años atrás lo llevó a ocupar la silla, evidencia también la implementación y necesidad de recurrir a las armas como única alternativa para mantenerse en el poder», escribió la académica Fausta Gantús sobre la caricatura de Daniel Cabrera.

 

 

Interesante para usted:

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

Un sueño hecho realidad: SimiPet Care

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

TEMAS: AMLO, Daniel Cabrera Rivera, Poblano
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Roma consigue 3 nominaciones al Globo de Oro
Siguiente Publicación De Tekashi 69, cine de terror y el Catrina: Entrevista con LNG/SHT

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad