Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ni de Escocia ni de Irlanda, el mejor whisky del mundo es japonés
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Ni de Escocia ni de Irlanda, el mejor whisky del mundo es japonés
Gastronomía

Ni de Escocia ni de Irlanda, el mejor whisky del mundo es japonés

Revista360
Última actualización: 2022/04/16 | 12:42 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Irlanda y Escocia son los países con mayor tradición en la destilación del whisky, aunque según “The World´s Most Admired Whiskies 2021″ no son los mejores.

El primer escrito sobre el whisky data de 1405 en Irlanda, donde era destilado por monjes. También fue mencionado en Escocia en 1496. Sin embargo, existe un país que inició, a comienzos del siglo XX, su carrera en la elaboración de este destilado de cereales y que hoy lidera el ranking “The World´s Most Admired Whiskies 2021″.

Yamazaki, es el nombre del whisky ganador del ranking creado por “Drinks International”, que resultó de la votación de un panel independiente de expertos compuesto por periodistas, camareros y expertos en whisky de 25 países diferentes. Lo curioso de este producto es que no es procedente de Escocia, sino que se trata del producto ícono de la destilería Suntory, la primera casa productora de whisky de Japón, nacida en 1923 cuando su fundador Shinjiro Torii se propuso elaborar un whisky de la calidad de los Single Malt escoceses, caracterizados por ser elaborados con una sola malta, pero partiendo del clima y el suelo nipón. 

Este tipo de whisky cuenta con un color dorado muy llamativo, además de un aroma de fresas, cerezas y roble japonés con toques de frambuesa, melocotón blanco y leves indicios de coco. Por último, cuenta con un acabado en vainilla dulce, limpio y con algunas notas de canela.

En total, son siete los tipos de whisky japonés que compiten contra 23 escoceses, 10 estadounidenses y 4 irlandeses. 

Inspirado por el concepto del whisky tradicional escocés, su creador, Shinjiro Torii eligió un terreno y un clima completamente diferentes a los de Escocia para crear un tipo de whisky único. Ubicada a las afueras de Kioto, esta región se conocía anteriormente como Minaseno. Allí se origina una de las aguas más puras de Japón. Yamazaki también fue el hogar de Sen no Rikyū, el maestro de la ceremonia del té. En la destilería Yamazaki, convergen los ríos Katsura, Uji y Kizu, lo que proporciona al lugar un clima brumoso único y una de las aguas más blandas de Japón. La diversidad de la temperatura y la humedad de esta región es clave a la hora de crear las condiciones ideales para el envejecimiento de las barricas. Esto se conoce como la característica “maduración Suntory”.

Con información de La Razón

Interesante para usted:

San Bernardino Tlaxcalancingo, listo para Feria de Nopal 2025

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ya puedes tener una mansión en el Metaverso ¡y por solo 2,200 euros!
Siguiente Publicación Coatepec: un paraíso con orquídeas, frutas tropicales y café

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad