Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: No solo hay tamales en México, conoce los de Europa y Latinoamérica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > No solo hay tamales en México, conoce los de Europa y Latinoamérica
Gastronomía

No solo hay tamales en México, conoce los de Europa y Latinoamérica

Revista360
Última actualización: 2022/07/17 | 10:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Así como lo lees, los tamalitos no son exclusivos de nuestro país, también conquistan corazones en otros lares del mundo. Este delicioso platillo, que se originó 8,000 o 5,000 años antes de Cristo, se fue extendiendo a lo largo de todo el continente y actualmente ya es un platillo internacional.

Por ello, y para que te animes a probar opciones que han sido enriquecidas con los sabores originarios de otras naciones, te presentamos una lista de tamales que se comen en otras partes del mundo.

Tamales de Filipinas

Los tamales fueron de las recetas que México y Filipinas intercambiaron cuando fueron una misma nación. Actualmente Filipinas posee una gran variedad de formas de tamal que poseen espíritu asiático. Uno de ellos es el tamal de arroz, ya sea de harina o con el grano entero. También está ampliamente extendido el tamalo, hecho de masa de maíz.

Aunque muchas variedades de tamal han desaparecido con la modernización de Filipinas, este platillo no deja de ser una muestra del importante diálogo cultural que se dio gracias al Galeón de Manila.

Humitas de Los Andes

Las humitas son originarias del área andina de Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador. Su principal característica es que pueden ser cocido al horno, baño maría o a la plancha. A diferencia de otros tamales, este solo es condimentado y sin relleno, aunque es muy variable según las regiones. Actualmente existen versiones con albahaca, huevo, comino y queso.

Chuchitos de Guatemala

Es un tamal de consistencia más firme que la de los tamales mexicanos y se hacen con formar esférica. Generalmente va acompañado de salsa de jitomate y queso duro de Zacapa. El chuchito es un tamal cuya receta se remonta a la época precolombina, aunque sin duda recibió influencia con la llegada de los españoles.

Nacatamales de Nicaragua

¿Eres de los que se quejan que los tamales tienen poco relleno? Esta opción es para ti. Los nacatamales son originarios de Nicaragua y existen variedades rellenas de arroz, aceitunas, ciruela, carne y pollo. Pueden estar envueltos en hoja de plátano o maíz.

Hallaca de Venezuela

Originario de Venezuela, se trata de un tamal de maíz sazonado con caldo de pollo y coloreado con achiote. Puede estar relleno de uvas, aceitunas, pimiento, alcaparras, etcétera. Suele ser consumido principalmente durante la temporada navideña.

Pamoña de Brasil

Esta versión brasileña del tamal es de maíz y puede estar condimentada con leche de vaca o coco. Generalmente suele ser dulce.

Tamales españoles

Los asturianos son una clase de tamales que surgieron durante el Virreinato. Puede estar relleno de jamón serrano, queso manchego y almendras. Como sazón puede utilizarse tequila.

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Claudia Sheinbaum celebró en Querétaro el Cuarto Aniversario de la Victoria del Pueblo
Siguiente Publicación Fernet: todo sobre la bebida típica argentina

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad